Sabic ha presentado Bluehero, un ecosistema en expansión de materiales, soluciones, experiencia y programas para contribuir a acelerar la transición energética mundial a la energía eléctrica y a apoyar el cumplimiento de los objetivos mundiales sobre el cambio climático. El punto de partida de la compañía con Bluehero consistirá en respaldar la misión del sector automovilístico de crear vehículos eléctricos mejores y más seguros y eficientes, con especial énfasis en mejorar los componentes estructurales de las baterías recurriendo a materiales retardantes a la llama y a la experiencia y conocimientos en el desarrollo de soluciones.
La industria automovilística está a la vanguardia de la transición a nuevos sistemas de movilidad más sostenibles. Parte de esa transición es un gran cambio hacia los VE alimentados con batería, que pueden transformar más del 77 por ciento de la electricidad en movimiento, cuando para los vehículos con motores de combustión interna este porcentaje se queda entre un 12 y un 30 por ciento. Además de este alto rendimiento, los VE no emiten contaminantes de tubo de escape y en general provocan un nivel de emisiones de gases de efecto invernadero significativamente menor durante su uso, lo que se traduce en importantes contribuciones al cumplimiento de los objetivos mundiales sobre el cambio climático.
“Con nuestra iniciativa estratégica Bluehero, nos hemos comprometido firmemente a invertir en el desarrollo y el suministro de soluciones de materiales que pueden contribuir a la transición a la energía eléctrica, reducir las emisiones y ayudar a combatir el cambio climático”, señala Abdulrahman Al-Fageeh, vicepresidente ejecutivo de Sabic para Polímeros.
La nueva iniciativa de electrificación Bluehero de Sabic también aprovecha la amplia experiencia y conocimientos de la compañía en el moldeo de componentes grandes, el moldeo por compresión, el moldeo avanzado por inyección y la interacción de la llama con el polímero con vistas a ayudar a los clientes con soluciones que pueden cubrir requisitos críticos y posibilitar una producción eficiente. La empresa tiene previsto reforzar y ampliar su oferta de termoplásticos para ayudar a hacer posible la electrificación gracias al elevado interés y a las nuevas inversiones que cubrirá la iniciativa Bluehero.
Un elemento integral del ecosistema Bluehero de Sabic es su equipo internacional de ingenieros, investigadores y científicos. Este equipo saca partido de su experiencia y conocimientos establecidos y en constante desarrollo en diseño, ensayos y generación de datos para baterías de VE y aplicaciones afines con vistas a resolver problemas y superar las limitaciones actuales. Como parte de su trabajo, el equipo colabora con clientes, socios de desarrollo y otros miembros de toda la cadena de valor, desde los fabricantes de equipos originales y los proveedores tier hasta los proveedores de moldes y los centros de ensayos.
Con oportunidades esperanzadoras para el mundo en cuanto al uso de las tecnologías eléctricas, Sabic prevé ampliar el ámbito de su iniciativa Bluehero para ayudar a respaldar los esfuerzos en otros sectores, que podrían ser, por ejemplo, el almacenamiento de energía, las infraestructuras de carga, otros sistemas de transporte y equipos industriales y de consumo.
ABAS, CT e INFOR comentan sus impresiones en relación con la actualidad de los sistemas MES y ERP para automoción. Una información de Irene Díaz.
El clúster cántabro ha celebrado este encuentro en colaboración con sus asociados InterCentro y Oran Auto.
Durante los próximos años se espera que un total de 350 alumnos se formen en el centro ubicado en Puebla.
Presentado a la prensa nacional en Madrid, el nuevo Ford Capri totalmente eléctrico, fabricado en el avanzado Centro de Vehículos Eléctricos de Ford en Colonia, ya está disponible para pedidos.
La feria Expoquimia albergará el XVI Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química (MeCCE), del 2 al 4 de junio de 2026 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.