real time web analytics
El CAAR alcanza la cifra de 120 socios
Suscríbete

El CAAR alcanza la cifra de 120 socios

Asamblea CAAR 2 web
El presidente de CAAR, Benito Tesier, durante su intervención ante la asamblea del clúster en Ibercaja Patio de la Infanta de Zaragoza. Foto: CAAR
|

El Clúster de Automoción de Aragón, entidad de referencia en este sector de actividad y con las nuevas formas de movilidad en la comunidad autónoma, continúa con el camino de consolidación emprendido hace ya algunos años. Una hoja de ruta que, tal y como ha quedado de manifiesto en la Asamblea General celebrada en Ibercaja Patio de la Infanta de Zaragoza, le ha llevado a alcanzar la cifra de 120 socios con los que espera cerrar este ejercicio -un 37% más que los que tenía hace cuatro años- y a extender transversalmente su ámbito de influencia, al haber incorporado recientemente a empresas centradas en los campos de la digitalización, la movilidad compartida o los servicios energéticos.


Lo que también se ha incrementado sustancialmente es la dinamización de proyectos de innovación en colaboración enmarcados en los programas de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) en los que participan los socios de la organización, que han sido 60 en 2022. Además, se ha multiplicado por ocho el número de proyectos presentados a las convocatorias de ayudas para respaldar las inversiones de los socios y por 12 las cantidades que estos han recibido.


La entidad ha conseguido que 19 socios participen en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico abanderados por diferentes fabricantes implantados en España. Asimismo, se ha hecho más presente en Europa, al gestionar en 2022 hasta cuatro proyectos europeos de formación y generación de negocio, así como uno para desarrollar un ecosistema de movilidad sostenible que apoyará, mediante financiación en cascada, a empresas emergentes aragonesas, españolas y europeas con hasta 400.000 euros.


El clúster, que concluía 2021 con un saldo positivo, afrontará 2022 con un presupuesto de más de un millón de euros, que le permitirán orientar su estructura a dar una mayor y más rápida respuesta a las necesidades de los socios y anticipar las nuevas tendencias que están transformando rápidamente un sector clave para la economía de nuestro país. Muestra de ello es el grupo de trabajo sobre movilidad creado en el seno del CAAR, que aborda cuestiones relacionadas con la movilidad eléctrica, materiales, logística interna y externa, industria 4.0 y procesos, pero también con las infraestructuras necesarias para acoger y propiciar todos estos cambios (ciudades inteligentes, intermodalidad, gestión de tráfico, 5G...).


El CAAR prepara ya los principales eventos que celebrará durante los próximos meses, en los

que se retomará progresivamente la normalidad y la presencialidad tras una pandemia que

aún condiciona, en cierta medida, algunas actividades. Entre ellos destaca la IV Noche del Clúster de Automoción el próximo 22 de septiembre de 2022, una nueva cita sobre el vehículo eléctrico e hibrido en octubre (II Hybrid and Electric Vehicle Days) y la ya sexta edición de los CAAR Suppliers Meetings en mayo de 2023, iniciativa propia del Clúster para fomentar la competitividad de las empresas fortaleciendo la cadena de suministro que en 2022 ha reunido a un centenar de multinacionales y pymes del automóvil, la aeronáutica, la sanidad, la industria ferroviaria y el sector de los electrodomésticos para celebrar casi 400 reuniones bilaterales en busca de nuevas oportunidades de negocio.



En su intervención ante los socios y los representantes institucionales que les han acompañado, entre los que se encontraba el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, el presidente del CAAR, Benito Tesier, ha indicado que “todas estas actuaciones y proyectos que impulsan la transformación de nuestro ecosistema industrial hacia la movilidad sostenible del futuro tienen que ser una oportunidad para incrementar nuestra cuota de mercado nacional e internacional”.

Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas