real time web analytics
La Zona Franca de Barcelona presenta su actividad y proyectos ante su plenario
Suscríbete

La Zona Franca de Barcelona presenta su actividad y proyectos ante su plenario

5420546
El plenario también ha validado las cuentas anuales de 2021, entre las que destaca una reducción del 25,3% de la deuda financiera respecto a 2020, hasta los 11,6 millones de euros. Foto: Zona Franca de Barcelona
|

El consejo plenario del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha puesto en común el trabajo de la entidad en materia de innovación, con los objetivos de impulsar la transformación del tejido productivo y reforzar la proyección de la ciudad de Barcelona y su región metropolitana a nivel internacional.


En la reunión se ha dado a conocer que la 3D Incubator, impulsada junto a Leitat con el apoyo de fondos FEDER a través de la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España, ha alcanzado los 92 proyectos incubados. Asimismo, se ha comunicado que DFactory Barcelona, nodo de industria 4.0, ya se encuentra en pleno funcionamiento y cuenta con 30 empresas en sus instalaciones. El CZFB espera que el DFactory Barcelona permita una mayor captación de inversión y talento para la ciudad condal.  También se han presentado en detalle las condiciones del concurso para ocupar los terrenos de la antigua planta de Nissan.


Además, el plenario ha repasado los principales proyectos en los que está centrada la entidad en este 2022, entre los que destacan el Salón Internacional de la Logística (SIL), la Barcelona New Economy Week (BNEW), y el New Post Barcelona. EL SIL, tras la pausa obligatoria por la situación sanitaria,reunió en junio a más de 12.000 expertos del sector procedentes de 81 países.


Asimismo, la entidad trabaja en la organización de la tercera edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), un encuentro híbrido y con formato televisado que ha logrado posicionar a Barcelona como la capital de la nueva economía. Del 3 al 6 de octubre se darán cita 600 expertos de los sectores inmobiliario, industria digital, movilidad, talento e inversión para abordar los riesgos y oportunidades que ofrece la economía post pandémica. En esta ocasión, el vertical Experience, centrado en dar visibilidad a la oferta de ocio, cultura y gastronomía de la ciudad de Barcelona, será 100% presencial. Esta nueva edición tendrá lugar en el DFactory Barcelona, otra de las grandes prioridades del CZFB para contribuir a la transformación del tejido empresarial y productivo.


Por otro lado, la entidad está enfocada en la fase preliminar del proyecto de New Post Barcelona con el objetivo de contribuir a la mejora de tres grandes retos: el elevado paro juvenil, la falta de personas debidamente formadas para ocupar nuevos perfiles profesionales y una mayor agilidad en la actualización del currículum formativo de los centros educativos. Para el desarrollo de esta iniciativa, en 2020 el CZFB ya llegó a un acuerdo de intenciones con Correos y con el Ayuntamiento de Barcelona.


El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha destacado: “Barcelona y su región metropolitana cuenta con todas las características necesarias para liderar la transformación hacia una nueva economía. Sin embargo, es imprescindible la existencia de iniciativas como las que estamos impulsando desde el CZFB para acelerar y consolidar esta evolución”. “La colaboración público-privada cobra cada vez más importancia y desde la entidad trabajamos para potenciar esta fórmula en nuestro entorno”, ha añadido. 


El plenario también ha validado las cuentas anuales de 2021, entre las que destaca una reducción del 25,3% de la deuda financiera respecto a 2020, hasta los 11,6 millones de euros. Asimismo, se registran unos ingresos de explotación de 54,9 millones de euros, con un beneficio de las operaciones ordinarias de 14,1 millones de euros y unos gastos de explotación de 50,9 millones. 

Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas
Lo más visto