La Federación Española de Centros Tecnológicos, Fedit, acaba de publicar su Informe Anual 2021, que recoge de forma agregada la actividad desarrollada en el último ejercicio y los datos de sus socios. Así, los Centros Fedit obtuvieron unos ingresos conjuntos de casi 663 millones de euros, dando empleo a 8.600 profesionales e incluyen a 6.600 investigadores y tecnólogos. Este incremento de la representatividad de Fedit en más de un 50% se ha conseguido por el aumento del número de socios y el crecimiento de los que ya estaban asociados en 2020. Según palabras de su presidente, Carlos Calvo, “los Centros Tecnológicos de España suponen un ejemplo de eficacia y eficiencia, y cumplen con el objetivo por y para el que fueron creados”.
Los centros tecnológicos españoles han experimentado en 2021 un crecimiento medio del 13,8% en sus ingresos, consiguiendo además mantener el equilibrio entre financiación pública y privada, lo que refuerza el modelo de Centro Tecnológico en España como agente tractor de la innovación. Este crecimiento sostenible es la base de un modelo de organismo de investigación como el nuestro, que basa su desarrollo en mantener en equilibrio sus actividades de generación de conocimiento y las de impulso de la innovación en las empresas y en la sociedad.
Según Fedit, de nuevo, los Centros Tecnológicos ponen de manifiesto su capacidad competitiva a través de la excelencia en su participación en programas públicos de I+D+I, reforzando la información que CDTI publica sobre los datos de retorno en el Programa Marco de la Unión Europea (Tasa de éxito acumulada 2014-2020 Horizon 2020 del 17,9%). Sus ingresos por financiación pública competitiva (nacional e internacional) crecen por encima de otras partidas de ingresos (hasta un 16,4% de media), lo cual es especialmente interesante en un colectivo en el que sus ingresos públicos proceden, en su gran mayoría, de esta capacidad de participar con éxito en convocatorias públicas competitivas.
Los datos económicos presentan una continuidad en las tendencias de crecimiento de los Centros Tecnológicos. Salvo en 2020 (por razones obvias del impacto de la pandemia en toda la sociedad), los datos agregados de ingresos de los socios de Fedit presentan, al menos desde 2017, crecimientos por encima del 10% anual.
Comienzan a apreciarse los efectos de la recuperación de programas públicos estatales para centros tecnológicos, especialmente el programa Cervera. Desde Fedit valoran mucho esta política de apoyo a estas entidades y esperan que tenga continuidad y se vea reforzada en los próximos años. La fortaleza de los centros tecnológicos radica en su capacidad de adelantarse a las necesidades que la sociedad les demandará en el futuro, y para eso se necesita una adecuada capacitación que, fundamentalmente, necesita de la colaboración de fondos públicos destinados a financiar I+D+I.
Los centros tecnológicos presentan, en estos momentos, un equilibrio de fuentes de financiación (54,3% ingresos de mercado, 45,7% ingresos públicos) mucho más parecido a otros países de nuestro entorno, y que se aleja, progresivamente, del balance 67% / 33% que presentaban, por ejemplo, en 2016. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer en el diseño de políticas públicas de I+D+I, de modo que se pueda reforzar la financiación estructural de los centros tecnológicos para que no esté basada tanto en la financiación de proyectos y pueda orientarse más al cumplimiento de indicadores de éxito.
La OCDE estima, en un reciente estudio, que el porcentaje de financiación basal en los Centros Tecnológicos europeos puede establecerse en un rango de entre el 23% y el 45%, dependiendo del tipo de entidad y del país. Mientras tanto, los socios de Fedit siguen acreditando porcentajes por debajo del 13% en este tipo de ingresos públicos.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.