Alpine ha diseñado Alpenglow, "un manifiesto de la marca" que esboza cómo serán los modelos Alpine del mañana, tanto de carretera como de competición. Constituye un acto fundacional de sus ambiciones y de su plan de desarrollo, un símbolo que materializa el proyecto Renaulution antes de la llegada de los tres próximos modelos del « Dream Garage ». Este modelo encarna la estrategia de Alpine como fabricante de coches de carretera, como figura del motorsport y como marca socialmente responsable.
"El diseño potente y ambicioso del Alpenglow evoca el futuro de Alpine y nuestra visión del motorsport del mañana. Con una tecnología que incorpora el hidrógeno, reforzamos nuestro compromiso con un futuro responsable y con el auténtico placer de conducir", ha declarado Laurent Rossi, CEO de Alpine.
El hidrógeno verde es una de las soluciones previstas por la marca para la movilidad sostenible. El motor de hidrógeno prácticamente solo emite vapor de agua durante su combustión. El agua se convierte así en un elemento clave en el diseño de Alpenglow. Subraya tanto su pureza como su potencia. Los colores y los materiales utilizados también son indicativos de cómo serán los Alpine del futuro: modelos en los que la emoción y la tecnología se unen para hacer que la experiencia de conducción sea única y auténtica. Elementos y estados naturales como el fuego, el agua, el hielo, el viento y el vapor inspiran este objeto, que impresiona por sus formas enérgicas, su carrocería fluida y aerodinámica, así como por su sensación de pureza. Su diseño es el de un coche ágil y elegante, que puede adaptarse fácilmente a un coche de carretera o de competición.
Diseñado en torno a elementos técnicos y aerodinámicos, este concept-car encarna una filosofía única en la que la forma sigue a la función. Su silueta se ha diseñado en torno a dos depósitos de hidrógeno, que envuelven el cuerpo y expresan la potencia de Alpenglow. La forma de este concept-car optimiza el flujo de aire para mejorar el rendimiento aerodinámico. Las superficies móviles, esculpidas por el aire, cambian de positivo a negativo en un giro. La parte delantera en forma de V, muy específica, es el punto de partida de la línea roja que recorre Alpenglow. Luego, en el lateral, una línea de caracteres dibuja la entrada de aire y crea un túnel de viento. Diseñado para la competición, el concept-car utiliza alerones traseros muy largos y cónicos para conseguir la mejor aerodinámica. Un guiño al coche de resistencia A220 de finales de los 60. Los dos depósitos realzan el lateral con una forma generosa y sensual que encaja perfectamente con el diseño esculpido de Alpenglow. Con una longitud de más de cinco metros, tiene una anchura de más de dos metros y una altura de menos de un metro.
La fibra de carbono se ha utilizado ampliamente en su diseño. Y para responder a los retos del desarrollo sostenible, también se ha utilizado carbono reciclado en el diseño de este concept-car. Procede en su totalidad de materiales reciclados. Numerosas piezas transparentes revelan la tecnología que compone este vehículo. Los componentes mecánicos negros, como la suspensión y la columna de dirección, son visibles y están resaltados. Los pedales, las levas del volante, los triángulos que encapsulan el hidrógeno, el alerón y parte del capó del motor son transparentes.
Alpine está investigando una tecnología que podría ser precursora de los futuros coches de competición y de carretera de la marca. El motor híbrido de hidrógeno es una solución que concilia el respeto al medio ambiente con el inimitable placer de conducción que proporciona este tipo de motor: potencia, ligereza y riqueza de emociones sonoras. El uso del hidrógeno como combustible, combinado con los conocimientos técnicos del motorsport, permitirá que los futuros vehículos alcancen un nivel de prestaciones digno de los coches de carreras actuales emitiendo prácticamente sólo vapor de agua y musicalidad.
Con sus dos depósitos cilíndricos de hidrógeno a 700 bares, Alpenglow conserva su ligereza característica.
Para desarrollar esta tecnología, Alpine se apoya en la experiencia de las entidades de Renault Group, que han construido todo un ecosistema en torno al hidrógeno, incluyendo HYVIA. Durante el Gran Premio de Francia de Fórmula 1 celebrado el pasado mes de julio, el equipo BWT Alpine F1 Team e HYVIA anunciaron una asociación que confirma su inversión conjunta en tecnologías avanzadas y en la transición hacia la movilidad sostenible.
Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.
El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.
En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial.
Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.
Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos.