La Asociación Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA) organiza una jornada telemáticaacerca de los retos del hidrógeno y de la pila de combustible en la automoción el próximo jueves 27 de octubre. Desde la asociación recuerdan que, a finales de 2021, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, señalaba que el hidrógeno renovable sería clave para la economía climáticamente neutra del futuro. Adicionalmente, los últimos acontecimientos de la guerra de Ucrania han hecho que este gas cobre todavía un mayor protagonismo ante la alta dependencia de la UE del gas natural ruso, provocando una escalada de precios sin precedentes en sectores como el de la energía.
Fuentes de la entidad remarcan que el hidrógeno limpio se ha convertido en indispensable para reducir tanto las emisiones de carbono como para contribuir a nuestra independencia energética de Rusia.
Este gas sostenible, que no genera emisiones si se produce de forma renovable, será una de las soluciones clave para descarbonizar sectores básicos de la economía como la industria, que consume el 90 % del hidrógeno convencional que se produce hoy en el mundo, así como el transporte terrestre, marítimo e incluso aéreo. En el webinar se analizarán los retos y oportunidades del hidrógeno renovable tanto en vehículos ligeros como pesados.
En horario de 17:00 a 19:00, para posibilitar la asistencia de profesionales radicados en Latinoamérica, la jornada será moderada por Miguel Aguilar, presidente Comisión Técnica de Automóvil, Economía y Sociedad de ASEPA. Las ponencias y panelistas configuran el siguiente programa:
El papel del hidrógeno en la transición energética, por Guillermo Wolff, presidente de la Comisión Técnica de Motores y Energías para una movilidad sostenible de ASEPA
El hidrógeno y el motor de combustión interna, por Jesús Casanova Kindelán, catedrático de Motores Térmicos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid e Investigador del INSIA-UPM
El hidrógeno y la pila de combustible, por José María López, director del INSIA-UPM y presidente de las Comisiones Técnicas de Vehículos Híbridos y Eléctricos’ de ASEPA y FEIBIM/FEIBEM
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.