Suzuki ha comenzado a explorar una asociación comercial con PowerX en sistemas de almacenamiento de energía en batería ultrarrápidos para vehículos eléctricos. El objetivo es contribuir a crear una sociedad neutra en carbono con el desarrollo de baterías. La proyección implica el desarrollo en operaciones en India y Japón.
Desde Suzuki argumentan que ambos países asiáticos se enfrentan a desafíos comunes, como alcanzar la neutralidad del carbono mediante la utilización de combustibles no fósiles y energías renovables, así como mejorar su autosuficiencia energética. Además, ambos países necesitan soluciones de carga para promover la adopción de vehículos eléctricos en los próximos años.
Suzuki y PowerX, especialista en soluciones de almacenamiento de energía, han acordado y firmado un memorando de entendimiento para explorar la posibilidad de una asociación comercial basada en sistemas de almacenamiento de energía en baterías y cargadores ultrarrápidos para vehículos eléctricos, en Japón y en India. Con ello, las dos empresas pretenden contribuir a la consecución de una sociedad neutra en carbono, ampliando el uso de las energías renovables y promoviendo la adopción de vehículos eléctricos.
PowerX fabrica, vende y presta servicios relacionados con las baterías, la carga ultrarrápida de vehículos eléctricos, y también aplicaciones domésticas y marinas de estas tecnologías. Además, la empresa está construyendo su propia planta de baterías a escala GW en la prefectura de Okayama. Suzuki estudiará los detalles específicos de esta colaboración, con el objetivo de convertirse en una empresa que ofrezca soluciones para un estilo de vida sostenible desde una perspectiva amplia, no sólo de los propios productos, sino también de todo el entorno relacionado con los mismos, incluidas las infraestructuras y los sistemas donde se aplican las soluciones.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.