​Los costes energéticos de la automoción llegan a subir un 300%
Suscríbete

​Los costes energéticos de la automoción llegan a subir un 300%

Tecnologías Gestamp
La encuesta se ha centrado en detectar los incrementos de costes en las áreas de energía, materias primas y laboral. Foto: Gestamp
|

750 empresas del sector de la automoción han participado en una encuesta hecha por los clústers del sector AEI La Rioja (La Rioja), AVIA (Comunidad Valenciana), CAAR (Aragón), CEAGA (Galicia), CIAC (Cataluña), FACYL (Castilla y León) y GIRA (Cantabria). La encuesta se ha focalizado en detectar los incrementos de costes en las áreas de energía, materias primas y laboral. Algunas de estas subidas llegan a un 300%, sobre todo, en la parte de coste energético.


El incremento de los costes en energía -gas y electricidad que deben soportar las empresas es dónde se ven las cifras más elevadas: llegan a ser de un 300% en un 8,5% de las empresas. Esto pone en peligro inmediato de cierre casi el 10% de las compañías del sector y el consecuente alud de personas sin trabajo. Una situación que “sería una herida mortal no sólo al sector de la automoción, sino a la economía”, ha afirmado Josep Nadal, gerente del CIAC.


Otros negocios no han visto subir hasta el 300% los costes de la energía, pero sí que llegan a una subida del 50% en el 37% de las empresas, lo que hace planear la posibilidad de nuevos ERTO si la situación sigue la misma dinámica. Las materias primas son otro de los agentes que está provocando graves tensiones de costes en los proveedores. Desde el 2019 los precios en este apartado, básico en el sector, han subido entre el 21% y el 50% en el 32% de las compañías. Otro perfil de empresas, menos dependientes de las subidas en los costes de las materias primas afirman que los incrementos en este apartado son entre el 1% y el 20%.


Estos incrementos son los que han provocado que los proveedores de automoción hayan manifestado en varias ocasiones la necesidad de trasladar parte de esta subida de costes a los fabricantes de vehículos. Un 15% de las empresas han visto como esta partida subía más allá del 21%, mientras que un 30% de las compañías lo han hecho entre un 6% y un 10%. El 13% de la industria está sufriendo un incremento medio de todos los costes del 40%. En un 15% de las empresas la subida de costes general es del 30% y más del 50% confirman un incremento de más del 11%. 

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas