750 empresas del sector de la automoción han participado en una encuesta hecha por los clústers del sector AEI La Rioja (La Rioja), AVIA (Comunidad Valenciana), CAAR (Aragón), CEAGA (Galicia), CIAC (Cataluña), FACYL (Castilla y León) y GIRA (Cantabria). La encuesta se ha focalizado en detectar los incrementos de costes en las áreas de energía, materias primas y laboral. Algunas de estas subidas llegan a un 300%, sobre todo, en la parte de coste energético.
El incremento de los costes en energía -gas y electricidad que deben soportar las empresas es dónde se ven las cifras más elevadas: llegan a ser de un 300% en un 8,5% de las empresas. Esto pone en peligro inmediato de cierre casi el 10% de las compañías del sector y el consecuente alud de personas sin trabajo. Una situación que “sería una herida mortal no sólo al sector de la automoción, sino a la economía”, ha afirmado Josep Nadal, gerente del CIAC.
Otros negocios no han visto subir hasta el 300% los costes de la energía, pero sí que llegan a una subida del 50% en el 37% de las empresas, lo que hace planear la posibilidad de nuevos ERTO si la situación sigue la misma dinámica. Las materias primas son otro de los agentes que está provocando graves tensiones de costes en los proveedores. Desde el 2019 los precios en este apartado, básico en el sector, han subido entre el 21% y el 50% en el 32% de las compañías. Otro perfil de empresas, menos dependientes de las subidas en los costes de las materias primas afirman que los incrementos en este apartado son entre el 1% y el 20%.
Estos incrementos son los que han provocado que los proveedores de automoción hayan manifestado en varias ocasiones la necesidad de trasladar parte de esta subida de costes a los fabricantes de vehículos. Un 15% de las empresas han visto como esta partida subía más allá del 21%, mientras que un 30% de las compañías lo han hecho entre un 6% y un 10%. El 13% de la industria está sufriendo un incremento medio de todos los costes del 40%. En un 15% de las empresas la subida de costes general es del 30% y más del 50% confirman un incremento de más del 11%.
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.