​Pardo de Vera: “La Ley de Movilidad Sostenible da soporte a las nuevas formas de movilidad”
Suscríbete

​Pardo de Vera: “La Ley de Movilidad Sostenible da soporte a las nuevas formas de movilidad”

Isabel Pardo de Vera
Isabel Pardo de Vera, secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Foto: Executive Forum
|

La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, ha participado en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de Ferrovial. En su intervención y apoyada por su reciente experiencia personal, la secretaria de Estado ha insistido en el papel fundamental de los profesionales sanitarios y en la necesidad de plantear un debate más amplio y honesto sobre cómo garantizar los recursos que precisa la Sanidad.


Ignacio Clopés, director de Ferrovial Construcción, ha presentado a la secretaria de Estado destacando su compromiso con el diálogo y la conversación como elementos fundamentales para la alcanzar acuerdos estratégicos y para desarrollar leyes como la de Movilidad y la de Vivienda. Asimismo, ha destacado su labor en el reparto de los fondos europeos, ya que “el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana va a jugar un rol estratégico’ en asuntos como la rehabilitación urbana y la eficiencia energética, la dotación de la red ferroviaria o el sistema tarificación de la red viaria. En concreto, Clopés se ha referido a los fondos Next Generation como una “oportunidad única e histórica para el país y el sector de las infraestructuras y de obra pública, como industria tractora para movilizar inversiones y generar un impacto estructural sobre el conjunto de la economía y la sociedad españolas” y ha manifestado el apoyo y compromiso de Ferrovial con el Ministerio.


En su intervención, la secretaria de Estado ha asegurado que la Ley de Movilidad Sostenible, que está iniciando su trámite parlamentario, tiene la finalidad precisamente de dar soporte a las nuevas formas de movilidad, para lograr una movilidad más segura, sostenible y conectada. Asimismo, se ha referido a otros propósitos de la norma, tales como la descarbonización progresiva del transporte, el desarrollo de las mercancías ferroviarias de manera complementaria y coordinada con la carretera, o el cumplimiento de la promesa de una Alta Velocidad accesible para todos. “No se pude concebir un sistema de movilidad por áreas estancas” ha advertido acerca de la importancia de potenciar la intermodalidad.


En la misma línea, Pardo de Vera ha insistido en la voluntad de generar una malla de transporte de pasajeros multimodal, que permita garantizar el derecho a la movilidad sin suprimir trayectos y que todos los ciudadanos puedan ver satisfechas sus necesidades de transporte de la manera más eficiente posible. De este modo, ha subrayado que es no es posible generar la malla de movilidad precisa y las soluciones en materia de vivienda sin mantener un diálogo constante con todas las administraciones y las entidades privadas, ya que “este Ministerio está comprometido con atender a las necesidades de todos los territorios y administraciones”. En este sentido, ha insistido en la necesidad de “voluntad y lealtad institucional” por parte de todos los actores implicados.


Por otra parte, la secretaria de Estado ha asegurado que su objetivo es cumplir con toda la ejecución de los fondos europeos. Para ello, ha indicado es necesario contar con anticipación y firmeza en aspectos como la revisión de precios, ya implantada y actualizada, o la búsqueda de mano de mano de obra cualificada. En este sentido, ha destacado su voluntad de promover una transformación cultural para evitar que las profesiones relacionadas con la construcción estén sometidas al estigma que sufrieron tras la anterior crisis, empleando también estos fondos europeos como herramienta clave para reducir el paro estructural en el sector. 

1 Ebro linia s700 09

Hacer resurgir una marca con más de 70 años de historia, con una imagen de fiabilidad y eficiencia que aún pervive en el imaginario español de la automoción, ha culminado en un proyecto singular. Rafael Ruiz, presidente de EV Motors-EBRO y Pedro Calef, presidente de EBRO SUV, comentan los detalles del retorno industrial de la marca.

Dukosi Homepage board on cells SQ V3

El proveedor mundial de soluciones tecnológicas Arrow Electronics ha establecido un acuerdo de distribución con Dukosi, empresa innovadora en tecnología de monitorización de baterías con sede en Edimburgo (Escocia), para sistemas avanzados de gestión de baterías que satisfacen la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles.

Seat cupra.media center

Carta del Director Editorial del número 2.398

Foro ANFAC 2023   Comisionado PERTE VEC  José Luis López

Continuará formando parte de la Junta Directiva de la asociación que preside desde 2016.

Unnamed (2)

Desde el 1 de enero, la planta de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hannover consume exclusivamente electricidad procedente de fuentes renovables. El suministro de energía respetuosa con el clima es una palanca importante para reducir las emisiones de carbono y conservar los recursos.

Empresas destacadas