El martes 29 de noviembre tuvo lugar la duodécima sesión del Foro de Excelencia 4.0 que, periódicamente, organizan ocho clústeres de automoción nacionales. El objetivo es convertir este foro en el mejor escenario de carácter interregional donde transferir y conocer casos de éxito de proyectos de digitalización implantados en diferentes fábricas industriales del sector.
Tras la presentación de Elena Lluch, gerente de AVIA, En el primer caso de exito, Luis Ferrer, director de la planta de Ibérica de suspensiones (ISSA) expuso las medidas de eficiencia energética implementadas en la planta de la compañía en Nules (Castellón de la Plana). En este proyecto ha colaborado con la empresa Linkener Renovables, en una línea de acción que ha permitido reducir en un 34% el consumo eléctrico de la planra, un ahorro que podrá alcanzar hasta el 60% en la segunda fase de la instalación, que ya está proyectada, segun fuentes de Linkener.
A continuación, se presentó el caso de éxito de TI Fluid Systems -Inycom: Innetik, solución Software as a Service de inteligencia energética, facilitando la sostenibilidad a la manufactura. Intervinieron Ana Gabián, Departamento de Calidad y Medioambiente/Responsable de Laboratorio y seguimiento de los consumos energéticos de la planta de TI Fluid; y Alberto Docampo, director de operaciones Inycom Innova.
Por último, se abrió un turno de preguntas moderado por Alberto Cominges, gerente del Clúster de Automoción de Galicia (CEAGA). En el Foro de Excelencia 4.0, cooperan AEI Rioja (Agrupación Empresarial Innovadora del sector de Automoción de La Rioja), AVIA (Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción), CAAR (Asociación Clúster de Automoción de Aragón), CEAGA (Fundación Clúster de Empresas de Automoción de Galicia), CIAC (Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña), FACYL (Foro de Automoción de Castilla y León), ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) y GIRA (Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción). Esta serie de eventos cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR).
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.