​Cobots, ciberseguridad y logística de última milla en el IOTSWC en Fira de Barcelona
Suscríbete

​Cobots, ciberseguridad y logística de última milla en el IOTSWC en Fira de Barcelona

Unnamed (4)
El evento, tendrá lugar en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona del 31 de enero al 2 de febrero. Foto: IOT Solutions World Congress
|

Robots preparados para colaborar mejor con los humanos, soluciones para transformar la logística de última milla y sistemas de seguridad desarrollados para dispositivos médicos y coches conectados. Estos son algunos de los proyectos del Testbed Area del IOT Solutions World Congress (IOTSWC), el principal evento centrado en la transformación de la industria a través de tecnologías disruptivas organizado por Fira de Barcelona en colaboración con el Industry IOT Consortium (IIC). El evento, que tendrá lugar en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona del 31 de enero al 2 de febrero, mostrará a través de bancos de pruebas cómo las tecnologías más avanzadas pueden transformar las empresas y la forma de fabricar productos, y prestar servicios.


Cambiar el paradigma de los robots, de la automatización a la colaboración, es el objetivo del testbed de PAL Robotics. La tendencia actual de la robótica colaborativa exige esfuerzos en la interacción hombre robot que permitan un manejo fácil y seguro de los robots en la zona de trabajo. Este banco de pruebas muestra la operación remota del brazo de un robot TIAGo de forma que pueda detectar impedimentos externos como obstáculos en la planta de producción.


La ciberseguridad se ha convertido en un elemento clave de todas las empresas y esto es especialmente cierto en sectores como la sanidad y la automoción. Irdeto mostrará la primera plataforma de ciberseguridad específica para la sanidad que combina las capacidades de detección en los propios dispositivos junto con una plataforma en la nube que identifica proactivamente las vulnerabilidades del software, gestiona el ciclo de vida del producto y proporciona medidas de mitigación rápidas. Del mismo modo, el coche conectado también plantea muchos retos y, para subrayar la importancia de la seguridad, Siemens mostrará una simulación de hacking de vehículos con objetivos diferentes, desde la anulación de los frenos, la modificación del kilometraje y el control remoto de funciones del coche.


Deloitte presentará una solución de mantenimiento predictivo que utiliza sensores para capturar datos y optimizar el funcionamiento de un brazo robótico en una planta de fabricación. Los datos son también el núcleo del testbed de Engie, centrado en la creación de un Data Space –o Espacio de datos– basado en estándares abiertos que permite compartir datos en toda la cadena de suministro de energía. El último banco de pruebas incluido en el Testbed Area de IOTSWC es una solución automática de la empresa Evowater Technology para higienizar periódicamente los conductos de los dispensadores de bebidas y las botellas reutilizables, a la vez que proporciona información sobre el consumo y las propiedades de la bebida.


Tras la primera edición simultánea de IOTSWC e ISE en 2022, los dos eventos han decidido continuar con su celebración conjunta. En la primera cita juntos, ambos certámenes exploraron el terreno común entre dos conjuntos diferentes de tecnologías disruptivas y el potencial que esto ofrece a los asistentes y expositores. Así, los visitantes podrán volver a acceder a las zonas de exposición de ambos salones sin coste adicional, mientras que los delegados del IOTSWC recibirán un 50% de descuento si desean inscribirse en alguno de los ISE.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto