Polo de la Automoción, la marca sectorial desarrollada por FaCyL Cluster de Automoción de Castilla y León, con el apoyo de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, estrenó su Think Tank como punto de encuentro para que las empresas del sector compartan sus retos y desafíos de cara al año 2023, con especial atención a cuestiones como la movilidad sostenible, transición ecológica y digital y talento.
La dinámica elegida, en formato World Café y en la que participó una treintena de expertos de otras tantas empresas del ecosistema de automoción de Castilla y León, permitió compartir experiencias similares y desafíos comunes que presentan las distintas compañías del sector, sea cual sea su tamaño. El objetivo de este Think Tank, tal y como se ha expresado desde FaCyL, es fomentar el debate, intercambiar experiencias y diferentes puntos de vista para abordar los retos de la transición hacia la movilidad sostenible e inteligente y compartir propuestas con los diferentes grupos de interés que componen el ecosistema de movilidad.
En esta primera reunión del Think Tank se pusieron sobre las mesas tres retos que las compañías de la automoción en Castilla y León están abordando desde diferentes enfoques. Uno de los principales ámbitos de debate fue el de la transición hacia la movilidad sostenible. Los participantes compartieron cómo están abordando el reto de ofrecer soluciones con un fuerte componente tecnológico a un usuario que necesita soluciones de movilidad versátiles y no condicionadas. El futuro está llamado a ser el de una movilidad a la carta ya que los propios consumidores así lo están demandando.
En este sentido, explicaron que no se puede plantear una misma movilidad en ciudades, en entornos interurbanos, o en territorios extensos y rurales como el de Castilla y León y sus características demográficas. Además, añadieron que es importante llevar este proceso de transición hacia una movilidad más sostenible y neutra en emisiones de una forma ordenada basándose en criterios técnicos.
Otra de las necesidades para abordar desde la colaboración en la cadena de valor del sector fue el de la búsqueda, atracción y retención del talento. En la reunión del Think Tank se puso de manifiesto que hay que promover el atractivo del sector, para los nuevos perfiles digitales, que en ocasiones desconocen el potencial de desarrollo de carrera profesional en un sector y en una región en los que se está diseñando el vehículo del futuro.
Existe un desajuste entre la demanda del sector de perfiles cada vez más especializados y la oferta de profesionales formándose. Los profesionales de la digitalización consideran más atractivas otras industrias.
Se ha destacado, además, que el trabajo de captación del talento se ha de realizar ya no solo en la Universidad o en la FP, sino que hay que incentivar vocaciones técnicas en alumnos en educación primaria. Asimismo, resaltaron la importancia de retener el talento dentro del propio ecosistema para que se vea beneficiada toda la cadena de proveedores.
Por último, se destacó el papel de la transición digital como otro de los pilares fundamentales para el desarrollo del vehículo del futuro. Una gestión adecuada de los datos contribuye a tomar mejores decisiones y atender una demanda más variable. Es estratégico trabajar en la estandarización, capitalización y ciberseguridad de los datos.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.