Polo de la Automoción, la marca sectorial desarrollada por FaCyL Cluster de Automoción de Castilla y León, con el apoyo de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, estrenó su Think Tank como punto de encuentro para que las empresas del sector compartan sus retos y desafíos de cara al año 2023, con especial atención a cuestiones como la movilidad sostenible, transición ecológica y digital y talento.
La dinámica elegida, en formato World Café y en la que participó una treintena de expertos de otras tantas empresas del ecosistema de automoción de Castilla y León, permitió compartir experiencias similares y desafíos comunes que presentan las distintas compañías del sector, sea cual sea su tamaño. El objetivo de este Think Tank, tal y como se ha expresado desde FaCyL, es fomentar el debate, intercambiar experiencias y diferentes puntos de vista para abordar los retos de la transición hacia la movilidad sostenible e inteligente y compartir propuestas con los diferentes grupos de interés que componen el ecosistema de movilidad.
En esta primera reunión del Think Tank se pusieron sobre las mesas tres retos que las compañías de la automoción en Castilla y León están abordando desde diferentes enfoques. Uno de los principales ámbitos de debate fue el de la transición hacia la movilidad sostenible. Los participantes compartieron cómo están abordando el reto de ofrecer soluciones con un fuerte componente tecnológico a un usuario que necesita soluciones de movilidad versátiles y no condicionadas. El futuro está llamado a ser el de una movilidad a la carta ya que los propios consumidores así lo están demandando.
En este sentido, explicaron que no se puede plantear una misma movilidad en ciudades, en entornos interurbanos, o en territorios extensos y rurales como el de Castilla y León y sus características demográficas. Además, añadieron que es importante llevar este proceso de transición hacia una movilidad más sostenible y neutra en emisiones de una forma ordenada basándose en criterios técnicos.
Otra de las necesidades para abordar desde la colaboración en la cadena de valor del sector fue el de la búsqueda, atracción y retención del talento. En la reunión del Think Tank se puso de manifiesto que hay que promover el atractivo del sector, para los nuevos perfiles digitales, que en ocasiones desconocen el potencial de desarrollo de carrera profesional en un sector y en una región en los que se está diseñando el vehículo del futuro.
Existe un desajuste entre la demanda del sector de perfiles cada vez más especializados y la oferta de profesionales formándose. Los profesionales de la digitalización consideran más atractivas otras industrias.
Se ha destacado, además, que el trabajo de captación del talento se ha de realizar ya no solo en la Universidad o en la FP, sino que hay que incentivar vocaciones técnicas en alumnos en educación primaria. Asimismo, resaltaron la importancia de retener el talento dentro del propio ecosistema para que se vea beneficiada toda la cadena de proveedores.
Por último, se destacó el papel de la transición digital como otro de los pilares fundamentales para el desarrollo del vehículo del futuro. Una gestión adecuada de los datos contribuye a tomar mejores decisiones y atender una demanda más variable. Es estratégico trabajar en la estandarización, capitalización y ciberseguridad de los datos.
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.