Como avanzamos, ayer, 13 de diciembre, se celebró la primera edición del Ford I+Day, evento en colaboración de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana. Empresas, emprendedores, universidades, proveedores, prensa, administración, asociaciones e investigadores se dieron cita en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
Se han presentado 169 actuaciones de I+D durante 2022 en la planta Ford valenciana de Almussafes, algunos de ellos desarrollados junto a diferentes proveedores del sector de la automoción. En estos proyectos se está estudiando la escalabilidad de estos, junto con los equipos globales de Ford Motor Company de innovación, para implantarlos en el resto de las plantas de la compañía a nivel mundial. Cabe destacar los proyectos de aplicaciones avanzadas de visión artificial y machine learning para mejorar el proceso productivo de las líneas de automóvil; así como los proyectos de robótica avanzada colaborativa, en los que el cobot es capaz de seleccionar entre variedad de piezas, aquellas adecuadas para el proceso.
Ford I+Day ha contado con la presencia de autoridades como Empar Martínez, secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo; y la participación de Dionisio Campos; director de Operaciones Ford España; Mónica Alegre, presidenta de AVIA; Vicente Rocatí, director de AIDIMME y portavoz de IMAUT; y Nacho Más, CEO de StartUp Valencia.
La jornada ha desgranado los más de 150 proyectos en diferentes ponencias, como ‘Ford Valencia, un caso de éxito: Estrategia de I+D como factor competitivo’, con la presencia de Paula Carsí, gerente de Innovación, Ford Europa. A lo largo del encuentro se han recorrido los siete pilares de innovación y desarrollo fundamentales para este ecosistema tecnológico, que son: • Autonomous Guided Vehicles. • Artificial Vision. • 3D Printing. • Advanced Robotics. • Data Analytics. • Digitalization. • Cybersecurity & Connectivity.
Dionisio Campos; director de Operaciones Ford España.
Para Dionisio Campos, este evento resume cómo Ford “está llegando al siguiente nivel tecnológico. Tengo una suerte impresionante, dirijo un equipo excepcional que busca el beneficio global, que es lo que nos permite crear un ecosistema que supera cualquier reto tecnológico y hace crecer a la industria valenciana y española. Cuanto más fuerte sea este ecosistema, mejor podremos competir”.
Empar Martínez, secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo.
Empar Martínez ha puesto de relieve que: “Este es un encuentro del que debemos sentirnos contentos y orgullosos: Ford es una empresa que impulsa y abre sus puertas para ofrecer oportunidades y capacidades de desarrollo. Ford nos da capacidades de futuro, porque el ecosistema que alimenta nos hace ser competitivos. Este evento hace realidad algo que es estratégico: la innovación y la colaboración entre emprendedores y la industria consolidada. Ese cruce de talento es una fórmula que nos lleva al éxito y queremos estar al lado de Ford en esta iniciativa”.
Mónica Alegre, presidenta de AVIA.
Por su parte, Mónica Alegre indica que gracias esta colaboración “Podemos conocer las nuevas tecnologías y tendencias que nos permiten a los proveedores descubrir el camino a recorrer”. Y, Vicente Rocatí enfatiza que “la aparición de tecnologías transversales nos invita a trabajar entre nosotros. Tratamos de colaborar y crecer juntos, para crear proyectos de I+D”.
Nacho Más también ha sido protagonista con sus declaraciones, porque opina que “No debemos trabajar por separado, por eso intentamos conectar de forma virtuosa para unir a emprendedores y empresas. En ese sentido, apostamos por esta innovación abierta haciendo que compañías como Ford se nutran de este emprendimiento”. En la primera ponencia del evento, Paula Carsí ha querido destacar que “Me gusta hablar de las personas y la cultura de la factoría de Ford Almussafes. Esta suma de talentos ycompromiso de las personas por ser mejores se traduce en éxito tecnológico. El equipo está al servicio de la planta y preparado para cualquier necesidad: hemos creado proceso, método y estructura para lograr la innovación y ser tractores de este desarrollo. No queríamos algo aislado, hemos involucrado a toda la planta para mirar hacia el mañana”.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.