El Grupo BMW comparte su visión de la futura experiencia digital, tanto dentro como fuera del vehículo, en el Consumer Electronics Show (CES) 2023 de Las Vegas. BMW i Vision Dee es la futurista berlina media con un nuevo y depurado lenguaje de diseño. El nombre "Dee" significa Experiencia Emocional Digital (Digital Emotional Experience), y ese es precisamente su objetivo: crear un vínculo aún más fuerte entre las personas y sus coches en el futuro. Las futuras funciones digitales irán mucho más allá del nivel de control por voz y de los sistemas de asistencia al conductor que conocemos hoy en día. El BMW Head-Up-Display se extiende a todo lo ancho del parabrisas, proporcionando una visión de la próxima generación de vehículos. A partir de 2025, esta innovación estará disponible en los modelos de la Neue Klasee.
"Con el BMW i Vision Dee, estamos mostrando lo que es posible cuando el hardware y el software se fusionan. De este modo, podemos explotar todo el potencial de la digitalización para transformar el coche en un compañero inteligente. Ese es el futuro para los fabricantes de automóviles y, también, para BMW: la fusión de la experiencia virtual con el auténtico placer de conducir", señaló Oliver Zipse, presidente del Consejo de Administración de BMW . "Al mismo tiempo, BMW i Vision Dee es un paso más en el camino hacia la NEUE KLASSE. Con esta visión, miramos lejos hacia el futuro y subrayamos la enorme importancia de la digitalización para nuestras próximas generaciones de productos".
"Un BMW vive gracias a sus incomparables prestaciones digitales. BMW i Vision Dee trata de la integración perfecta de experiencias virtuales y físicas", declaró Frank Weber, miembro del Consejo de Administración de BMW AG, responsable de Desarrollo. "Quien destaque en la integración de los mundos digitales cotidianos del cliente en el vehículo a todos los niveles logrará dominar el futuro de la construcción de automóviles".
El BMW Mixed Reality Slider, en combinación con el avanzado Head-up Display, es el elemento digital más destacado y el control operativo central del i Vision Dee. Gracias a unos sensores de alta tecnología situados en el cuadro de instrumentos, el conductor puede decidir por sí mismo la cantidad de contenido digital que desea ver en el Head-Up Display avanzado. La selección en cinco pasos abarca desde contenidos analógicos, pasando por información relacionada con la conducción, los contenidos del sistema de comunicaciones, la proyección de realidad aumentada, hasta la entrada en mundos virtuales.
Paralelamente, también se pueden utilizar ventanas regulables para atenuar gradualmente la realidad. La realidad mixta puede experimentarse en el BMW i Vision Dee de una forma envolvente que involucra diferentes sentidos sin necesidad de herramientas adicionales, creando una nueva dimensión de placer de conducción para el usuario.
En el i Vision Dee, la proyección a todo lo ancho del parabrisas permite mostrar información en la mayor superficie posible, que sólo se reconoce como pantalla una vez activada. Tras el debut del iX Flow con tecnología E Ink en el CES 2022, el Grupo BMW presenta ahora una versión a todo color de la tecnología E Ink en el BMW i Vision Dee, que se utilizará como piel exterior del vehículo por primera vez en todo el mundo. BMW i Vision Dee, en lugar de alternar simplemente entre blanco y negro, muestra ahora un exterior multicolor, totalmente variable y configurable individualmente.
La superficie de la carrocería del BMW i Vision Dee está dividida en 240 segmentos de E Ink, cada uno de los cuales se controla individualmente. Esto permite generar y combinar una variedad casi infinita de patrones en cuestión de segundos. El proceso de corte por láser utilizado para recortar las láminas y el diseño del control electrónico se desarrollaron en colaboración con E Ink. La adaptación de esta tecnología a las superficies curvas y la programación de las animaciones fueron desarrolladas por los ingenieros internos del Grupo BMW, lo que permite una forma de personalización única en el sector del automóvil en todo el mundo.
El diseño del BMW i Vision Dee se ha reducido deliberadamente para centrar la atención en la experiencia digital y en el ADN de la marca BMW. El exterior está definido por el clásico diseño de berlina de tres volúmenes que constituye el núcleo de la marca BMW. Los elementos de diseño tradicionales, como la parrilla en forma de riñón de BMW, los faros circulares dobles y la curva Hofmeister se han reinventado, con iconos digitales que sustituyen a los elementos analógicos. Esto confiere al BMW i Vision Dee su propio carácter digital, pero humano.
En el interior, la digitalización va de la mano con un uso reducido de materiales, controles operativos y pantallas para garantizar que nada distraiga de la experiencia digital y de la nueva sensación de mayor placer de conducción. El diseño poco convencional del volante, con su radio vertical central, crea puntos táctiles que cobran vida cuando se acercan o se tocan y que pueden accionarse moviendo el pulgar. Estos puntos táctiles phygital controlan la selección del contenido proyectado en el parabrisas y, junto con el Head-Up Display, apoyan así el principio de "las manos en el volante, los ojos en la carretera".
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.