Citroën ya presentó en septiembre su nueva identidad de marca, en la que destaca una reinterpretación de su logotipo original, el óvalo con el Doble Chevrón. Esta nueva identidad, que ya está presente en el concept-car Citroën Oli se estrena en un espacio físico de grandes dimensiones en el Salón de Bruselas. El stand de la marca en la cita belga ha sido uno de los primeros ejemplos de un despliegue gradual que, empezando por los soportes de comunicación, como este comunicado o las webs de la marca, irá extendiéndose por todos los puntos de contacto de Citroën con sus clientes, como los puntos de venta o los talleres.
Este cambio va acompañado de una nueva firma de marca. El Salón del Automóvil de Bruselas 2023 es, además, la primera muestra de estas características en la que se puede contemplar el concept-car Citroën Oli, un laboratorio de ideas sobre ruedas que busca nuevas vías para optimizar el ciclo de vida del automóvil, reduciendo el peso y la complejidad y utilizando materiales reciclados y reciclables. No pesa más de una tonelada y tiene una autonomía de 400 km, un consumo eléctrico reducido gracias a un límite de velocidad de 110 km/h y un tiempo de recarga del 20 al 80% en sólo 23 minutos.
Este concept-car utiliza un único componente plano, fabricado con cartón reciclado y extremadamente duradero, para elementos como el capó, el techo y el suelo del maletero. Y es un dispositivo eléctrico con capacidad y potencia inteligentes para suministrar electricidad a la red, al hogar o a un accesorio.
Si el Citroën Oli trae el futuro, el presente de la electrificación en Citroën tiene su epicentro en España, con sus modelos 100% eléctricos “Made in Spain”, representados en el stand de la marca en Bruselas. Empezando por los dos modelos fabricados en Madrid, los Citroën ë-C4 y el nuevo Citroën ë-C4 X. El Citroën ë-C4 es una berlina compacta “cero emisiones” con un diseño atractivo y polivalente. Su batería de 50 kWh ofrece una autonomía de 357 Km WLTP, más que suficiente tanto para asegurar los desplazamientos del día a día como para trayectos largos. Todo un éxito ”Made in Spain” tanto en España como en los principales mercados europeos.
Planta pionera en el desarrollo de vehículos eléctricos, Stellantis Vigo es el centro en el que se fabrica el Citroën ë-Berlingo. Versión “cero emisiones”, el ë-Berlingo está diseñado para personas que buscan un vehículo práctico y polivalente con el confort añadido de un motor eléctrico. Con una autonomía de 280 km, cuenta con todas los puntos fuertes que han cimentado el éxito del Citroën Berlingo, como un interior espacioso y modulable, la posibilidad de elegir dos longitudes de carrocería, capacidad para hasta siete ocupantes, tres asientos traseros independientes, el práctico techo interior Modutop y la luneta trasera practicable.
Citroën busca nuevas fórmulas para cubrir las necesidades de movilidad. Sus investigaciones se han plasmado en una alternativa práctica y confortable, el Citroën Ami, fabricados en Kenitra (Marruecos). Esta solución permite desplazarse con seguridad en un vehículo cerrado, 100% eléctrico y accesible para todos. Además, Citroën acaba de lanzar una nueva versión, el My Ami Tonic. La familia Ami también ha crecido con la llegada de la versión utilitaria, My Ami Cargo, una solución eléctrica, ultracompacta y diseñada para responder a las nuevas necesidades de los profesionales, desde la entrega de pequeños paquetes en distancias cortas, en zonas urbanas, hasta los desplazamientos dentro de la empresa.
La tecnología Plug-In Hybrid de la marca también estuvo representada en el Salón de Bruselas con alternativas de alta gama como el SUV Citroën C5 Aircross y el innovador Citroën C5 X. El Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid destaca entre los SUV compactos gracias a su espacio a bordo, modularidad y confort inigualables. Su motor híbrido enchufable (disponible en 180 CV o 225 CV) situado en el corazón de la gama aumenta el confort a bordo gracias a las ventajas de la conducción eléctrica para trayectos diarios de hasta 55 km, y la autonomía ilimitada para viajes más largos gracias al motor de gasolina. Capaz de funcionar de forma silenciosa y sin vibraciones a velocidades de hasta 135 km/h en modo eléctrico, dispone de un par motor instantáneo de 320 Nm para garantizar un confort constante y una aceleración dinámica.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.