Toyota está utilizando las nuevas funciones de HoloLens 2 de Microsoft para adentrarse en el metaverso industrial, un espacio profesional donde trabajar y colaborar con otros empleados, junto a la inteligencia artificial, para diseñar, construir, operar y optimizar los entornos físicos. Con Microsoft Azure, Dynamics 365 y la realidad mixta de Microsoft, los clientes pueden crear gemelos digitales de una fábrica o almacén y simular procesos de fabricación o cadena de suministro en la nube. Eso les permite poner en práctica esos procedimientos en el metaverso industrial y analizar sus efectos, ya sea para aumentar la eficiencia operativa o reducir su huella ambiental, antes de ponerlos en práctica en el mundo real.
Durante un proyecto piloto en su planta estadounidense de San Antonio (Texas), el fabricantes japonés de automóviles, utilizó HoloLens 2 y Dynamics 365 Guides para capacitar a los empleados sobre cómo ensamblar una nueva versión del Toyota Tundra. Los resultados fueron un éxito: los errores se redujeron a la mitad y el tiempo de formación se redujo entre un 20% y un 50%.
“La realidad mixta es una tecnología clave de las soluciones de metaverso industrial de Microsoft”, explica Alysa Taylor, vicepresidenta corporativa para Azure e Industria en Microsoft. El visor HoloLens 2 ha sido diseñado para el personal de primera línea que trabaja con las manos y no puede estar conectado a un ordenador o teclado. Desde su lanzamiento, Microsoft ha utilizado la opinión de sus clientes para mejorar sus dispositivos, desde baterías más duraderas hasta diseños más seguros o actualizaciones para desarrollar nuevas funcionalidades.
“Los trabajadores de primera línea forman la columna vertebral de muchas de las industrias más grandes del mundo. Y, sin embargo, en muchas ocasiones, la tecnología no se ha adaptado a ellos”, explica Taylor. “Hay mucho conocimiento e información disponible en la nube, pero, ¿cómo accede el personal de campo o el de la planta de producción, sin equipos, a ese mundo digital? HoloLens es su pantalla, que les ofrece todas las herramientas digitales que necesitan”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.