​Suzuki alcanza los tres millones de automóviles producidos en Indonesia
Suscríbete

​Suzuki alcanza los tres millones de automóviles producidos en Indonesia

SUZUKI INDONESIA
El vehículo número tres millones corresponde al Ertiga Hybrid, producido en la planta de Cikarang. Foto: Suzuki
|

La producción de automóviles de PT Suzuki Indomobil Motor (SIM) comenzó su andadura en marzo de 1976, en la planta de Pulogadung, (Yakarta, Indonesia). En 2015, SIM empezó a fabricar vehículos en la planta de Tambun (Malasia) y en la de Cikarang (al este de la capital indonesia).


El pasado 6 de diciembre SIM lograba una producción acumulada de tres millones de unidades a lo largo de 46 años y 9 meses. El vehículo número tres millones corresponde a un Ertiga Hybrid, producido en la planta de Cikarang. La compañía también fabrica en esa región otros modelos, como el Carry y el XL7. Además de automóviles, SIM también fabrica motos en la factoría malaya de Tambun.


Shingo Sezaki, presidente de SIM, ha declarado durante la ceremonia conmemorativa de esa cifra: “Suzuki continuará brindando productos que satisfagan a nuestros clientes en Indonesia y los países a los que sean exportados, de acuerdo con nuestra misión de 'Desarrollar productos de gran valor centrándonos en el cliente. Quiero expresar mi gratitud a todos nuestros seguidores y a las partes implicadas que han hecho posible este hito de 3 millones, y me gustaría agradecer asimismo su continuo apoyo”.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas