José María López Martínez, director del Instituto de Investigación del Automóvil (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha sido designado nuevo comisionado para el Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica de Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC).
Nacido en Cuenca, en el año 1960, es doctor ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desde 1993 y catedrático de Transportes en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la misma Universidad desde 2018.
Fue subdirector del INSIA (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil Francisco Aparicio Izquierdo) desde 2005 hasta 2015, año en que es designado director del mismo, centro en el que también ha desempeñado la función de director de la Unidad de Impacto Medioambiental desde el año 2000.
Además es director del Máster en Ingeniería de Automoción del INSIA, título propio de la UPM, en el que también es el coordinador y profesor de la especialidad de Vehículos Híbridos y Eléctricos desde 2015.
En ese mismo año es nombrado director del GIVET (Grupo de Investigación en Seguridad e Impacto Medioambiental de Vehículos y Transportes) de la UPM. Asimismo, ha sido miembro de diversos comités técnicos del automóvil, tanto nacionales como internacionales, asistiendo a las reuniones de los grupos de trabajo de Naciones Unidas de Ginebra para temas relacionados con los vehículos híbridos y eléctricos como representante del MINCOTUR (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) desde 1998.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.