real time web analytics
​Suzuki sitúa su estrategia a corto plazo en materia de sostenibilidad en 2030
Suscríbete

​Suzuki sitúa su estrategia a corto plazo en materia de sostenibilidad en 2030

PhotoCollection P 28
En Europa, Suzuki presentará vehículos eléctricos con batería en el año fiscal 2024, expandirá a SUV y segmentos B, con 5 modelos que se lanzarán para el año fiscal 2030. Foto: Suzuki
|

Para el año fiscal 2030, Suzuki contribuirá a la realización de una sociedad neutral en carbono y al crecimiento económico de países emergentes como India, ASEAN y África, con sus principales regiones comerciales, Japón, India y Europa, como el núcleo. “Nos centraremos en crear soluciones que sean exclusivas de Suzuki, que son para desarrollar productos y servicios centrados en el cliente y crecer junto con los países y regiones operativos”, señalan fuentes de la compañía.


Con base en la fecha objetivo establecida por cada gobierno, Suzuki tiene como objetivo lograr la neutralidad de carbono en Japón y Europa para 2050 y en India para 2070. “Continuaremos esforzándonos por lograr nuestros objetivos de neutralidad de carbono para cada región, basados en nuestra mentalidad para ampliar las opciones de nuestros clientes y ofrecer productos y servicios que satisfagan las necesidades de cada región”, destacan fuentes de la multinacional.


En Japón, a partir de la introducción de vehículos eléctricos con batería para minivehículos comerciales en el año fiscal 2023, la compañía planea introducir SUV compactos y minivehículos de pasajeros, con seis modelos que se lanzarán para el año fiscal 2030. Además, desarrollarán nuevos híbridos para vehículos mini y compactos, y al combinarlos con vehículos eléctricos de batería, ofrecererán varias opciones para nuestros clientes.


En Europa, Suzuki presentará vehículos eléctricos con batería en el año fiscal 2024, expandirá a SUV y segmentos B, con cinco modelos que se lanzarán para el año fiscal 2030. “Responderemos con flexibilidad a las normativas medioambientales y necesidades de los clientes en cada país europeo. En India, presentaremos el vehículo eléctrico SUV con batería anunciado en la Auto Expo 2023 en el año fiscal 2024, con 6 modelos que se lanzarán para el año fiscal 2030”, explican. Para proporcionar una gama completa de productos y servicios, Suzuki proporcionará no solo vehículos eléctricos con batería, sino también vehículos con motor de combustión interna neutral en carbono que utilizan combustibles mixtos de GNC, biogás y etanol.


Además, Suzuki está promoviendo la creación de Suzuki Smart Factory al dibujar cómo debería ser la fabricación en 2030, “para que sigamos siendo una empresa que asegure los medios de movilidad de las personas en todo el mundo. Al combinar el principio de fabricación de Suzuki "Sho-Sho-Kei-Tan-Bi (más pequeño, menos, más ligero, más corto, belleza)" con la digitalización, optimizaremos, minimizaremos y simplificaremos el flujo de datos, cosas y energía. A través de estas iniciativas, nos convertiremos en lean y abordaremos la neutralidad de carbono”, confirman sus responsables.


Iniciativas de plantas domésticas y negocios en India

En la planta de Kosai, que es el centro de producción más grande de Suzuki en Japón, se realizan esfuerzos para reducir las emisiones de CO 2 de las instalaciones de pintura en un 30% mediante la renovación de las instalaciones de pintura y la mejora de las tecnologías de pintura para un uso eficiente y óptimo de la energía. La planta también produce hidrógeno verde a partir de energías renovables, incluida la generación de energía solar. El hidrógeno se utiliza para la prueba de verificación del transportador de celdas de combustible, que comenzó a fines de 2022.


En la planta de Hamamatsu, que es el centro de producción de motocicletas, a través de la reducción del uso de energía y la conversión a energía renovable, incluida la expansión de las instalaciones de generación de energía solar, la planta ahora tendrá como objetivo lograr la neutralidad de carbono en el año fiscal 2027, antes de su objetivo inicial del año fiscal 2030. Al utilizar los conocimientos adquiridos en la planta de Hamamatsu en otras plantas, tomaremos iniciativas para lograr la neutralidad de carbono de todas las plantas domésticas en el año fiscal 2035.


“Si bien esperamos que el mercado indio crezca hacia el año fiscal 2030, también esperamos que el aumento en la cantidad total de emisiones de CO 2 sea inevitable, independientemente de la reducción de las emisiones de CO 2 de los productos. Nos esforzaremos por lograr un equilibrio entre aumentar las unidades de venta y reducir la cantidad total de emisiones de CO 2”, señalan.


La iniciativa de Suzuki para enfrentar este desafío es el negocio del biogás, en el que se producirá y suministrará biogás derivado de estiércol de vaca, que son desechos lácteos que se pueden ver principalmente en el área rural de la India. Este biogás se puede utilizar para los modelos GNC de Suzuki que representan aproximadamente el 70 % del mercado de automóviles GNC en la India. Suzuki firmó un memorando de entendimiento con la agencia gubernamental india National Dairy Development Board y Banas Dairy, el mayor fabricante de productos lácteos de Asia, para realizar la verificación del biogás. También invertimos en Fujisan Asagiri Biomass LLC. que hace generación de energía a partir de biogás derivado de estiércol de vaca en Japón, y están comenzando su estudio.


Suzuki superó los tres millones de automóviles producidos (3.172.192 unidades) en 2022, un 10,7% más que en 2021, encadenando dos años seguidos de crecimiento. Suzuki experimentó entre enero y diciembre de 2022 un aumento de la producción en Japón, debido al incremento de la fabricación de automóviles, tanto para el mercado nacional como para la exportación. También creció la producción fuera de Japón debido al incremento de la fabricación en países como India (que registró una producción anual de récord) o Hungría.


PhotoCollection P 28


Las ventas totales de Suzuki en Japón descendieron en 2022, debido al descenso de las ventas de minivehículos, a pesar del aumento de las ventas de vehículos estándar y pequeños. En el extranjero se registró un aumento interanual debido al incremento de las ventas en regiones como India, Latinoamérica, Oceanía o África. Estos tres últimos mercados registraron un récord de ventas anuales. Como resultado, se vendieron en total 2.968.494 automóviles en todo el mundo, un 7,4% más que en 2021, encadenando dos años seguidos de crecimiento.

Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas
Lo más visto