real time web analytics
Raquel Blanco (Iberdrola): "La cadena de valor tiene que ser sostenible"
Suscríbete
Raquel Blanco (Iberdrola), en el marco delproyecto Future: Fast Forward

Raquel Blanco (Iberdrola): "La cadena de valor tiene que ser sostenible"

Electrificacion sostenibel
El segundo panel de la jornada de presentación de Future: Fast Forward abordó el camino hacia la electrificación sostenible.
|

Hace unos días, concretamente el pasado 2 de febrero, Future: Fast Forward presentó su proyecto para electrificar la movilidad en España. Lo hizo en el centro de emprendimiento e innovación La Nave (Madrid), con un ciclo de cuatro mesas redondas, como 'Un proyecto de país', o la que hoy abordamos: 'El camino hacia la electrificación sostenible en España'.


Como ya adelantamos en AutoRevista, los paneles sirvieron para que la agrupación explicase de manera dinámica e hilvanada, ante un atento auditorio, los objetivos de este macroproyecto que incluye la construcción de una planta de baterías en Sagunto (Valencia). Y decimos objetivos porque el propósito final es convertir a nuestro país en un hub del vehículo eléctrico europeo, lo que englobará la friolera de 86 proyectos en total.


Particularmente, 'El camino hacia la electrificación sostenible en España' fue el segundo panel de la jornada y congregó a Javier Rivera, CFO de PowerCo Spain; Raquel Blanco, directora global de Smart Mobility de Iberdrola; Juan José Marcos, CEO de Ingedetec; y Joaquín Abril-Martorell, CEO de Phi4TechGroup.


Durante esta mesa redonda se abordó un tema muy claro: la electrificación es el fin último pero de nada sirve conseguir este propósito si los métodos no son también sostenibles. En definitiva: que el fin no justifica los medios, y que la agrupación se muestra sabedora, y así lo expone, de que debe medir bien sus pasos antes de llegar al final del camino.



Unnamed (2)

Future: Fast Forward se presenta como la mayor agrupación empresarial de la historia de la automoción en España


La receta del éxito

Los ingredientes de la receta del éxito, según los responsables del proyecto, los desgranó Javier Rivera, CEO de PowerCo: "Para conseguirlo necesitas crear ese ecosistema y, como segundo aspecto, se necesita una apuesta industrial responsable y decidida". Y después, Rivera hacía hincapié en un tercer ingrediente, la capacidad de capturar valor que aporta, precisamente, su compañía: "El grupo Volkswagen cree en la transformación y esta se consigue capturando valor. PowerCo es uno de esos elementos para capturar valor". 


En este sentido, no está de más recordar que PowerCo será responsable de las actividades de baterías a nivel global del Grupo Volkswagen, para lo que prevén una inversión de más de 20.000 millones de euros, un potencial de ventas de 20.000 millones de euros y la creación de 20.000 puestos de trabajo en Europa.


"Volkswagen pretende seguir siendo un líder mundial con la llegada del vehículo eléctrico y si nosotros queremos aprovisionarles tenemos que escalar y tenemos que hacerlo rápido. ¿Cómo? Estandarizando producto. Estandarizando procesos y creando en Sagunto un estándar industrial. Creo que aportamos mucho y podemos ser la palanca de una transformación exitosa", concluía el CEO de PowerCo.


Los ingredientes de la receta del éxito los contaba Javier Rivera, CEO de PowerCo: "Para conseguirlo necesitas crear ese ecosistema y, como segundo aspecto, se necesita una apuesta industrial responsable y decida"


La importancia de las materias primas

Las materias primas fueron otro tema a tratar durante el que fuera el segundo panel de la jornada. Y es que disponer de ellas es una auténtica garantía, siendo la base y la confirmación definitiva de que esa mencionada receta del éxito pueda llevarse a cabo. 


Así lo explicaba Joaquín Abril-Martorell, CEO de Phi4TechGroup: "El acceso a las materias primas es lo que puede garantizar que el futuro sea sostenible. Resultaría paradojico tener este dineral y poner una refinería en China. Y, afortunadamente, España resulta, porque tiene reservas clave de estos materiales", aseguraba.


Y añadía: "Tenemos la obligación como país y sociedad de entender que el único futuro es la sostenibilidad y que no puede ser que la cadena de valor deje una huella de CO2". "Es un tema capital", advertía.


"Estamso en una contrarreloj"

Teniendo la receta del éxito y las materias primas, solo queda empezar a andar y, tal y como aseguraba el periodista y moderador de la jornada Miguel Elizondo, no será fácil: "Nos hemos puesto unas metas a nivel Europa y cada país las ha adaptado de una forma. Estamos en una contrarreloj. Aquí hay mucho que tiene que ver con la ciudad, con el acertar sobre la marcha, con innovar", matizaba. 


Le respondía Juan José Marcos, CEO de Ingedetec: "La inversión que vamos a realizar para Future: Fast Forward va a suponer un punto de inflexión en la producción de vehículos en Europa. Y en este sentido, para empresas como la nuestra y como las pymes, la agilidad y la innovación en los procesos de producción será determinante", explicaba, añadiendo además que la adptación también es una cuestión vital para la pequeña y mediana empresa: "Las pymes tenemos que adaptarnos".


Y no solo tendrán que adaptarse. A juicio de Marcos, también deberían colaborar con el resto de la cadena de valor para desarrollar esa electrificación, y también con universidades y centros tecnológicos en pro de la excelencia del conocimiento, la investigación y el desarrollo. 

A juicio de Juan José Marcos (Ingedetec) deberían colaborar con el resto de la cadena de valor para desarrollar esa electrificación, y también con universidades y centros tecnológicos


La sostenibilidad, no solo en la etiqueta

Llegado un punto en la sucesión de ponencias, tomaba la palabra Raquel Blanco, directora global de Smart Mobility de Iberdrola. Blanco habló de sostenibilidad, para hacer entender que el respeto por el medio ambiente no puede estar solo en la etiqueta, en el producto final; sino que también debe estar también en los procesos.


"Toda esa cadena de valor tiene que ser sostenible y para ello tenemos que apostar por las energías renovables. Hay que intentar contar desde el principio con ellas. Hay que impulsar las energías renovables, la eólica, la solar, el agua...", explicaba.


"Tenemos que conseguir que las gigafactorías se alimenten de energías renovables y aprovechar sus posibilidades a nivel de autoconsumo on-site, y tenemos que contribuir a desarrollar los procesos, la eficiencia energética y la sustitución de materias fósiles por hidrógeno verde. Todo esto contribuirá a que Future: Fast Forward sea sostenible", añadía.


De este modo y como se adelantaba más arriba, su discurso remaba en una única dirección: hacer entender al auditorio que el fin no justifica los medios, porque sin los medios correctos no hay futuro.


Una discurso que resumiría minutos después, en una afirmación tan tajante como enternecedora: "Cuando yo veo un eléctrico a mí lo que más me llena de satisfacción es que mis hijos siempre miran debajo para comprobar que no tiene tubo de escape. Eso es lo que me dice que hay futuro".

Raquel Blanco (Iberdrola): "Cuando yo veo un eléctrico a mí lo que más me llena de satisfacción es que mis hijos siempre miran debajo para comprobar que no tiene tubo de escape. Eso es lo que me dice que hay futuro"


¿Qué pasa con los componentes, al final de su vida útil?

Por su parte, Juan José Marcos, CEO de Ingedetec, abordó la idea de que cuando los componentes llegan al final de su vida útil también han de ser sostenibles.


"La sostenibilidad no podemos verla hoy como un elemento independiente, tiene que estar siempre para que sea real y efectiva. Si hoy en día no reciclamos bien los vehículos estamos generando un impacto importante para el plantea", explicaba. Y, por eso, añadía, resulta imperioso "estar muy pendientes" para que en la cadena de valor se tomen las medidas medioambientales adecuadas. 


Y ese siempre no lo decía en vano: "Por ejemplo, si vamos a hacer una instalación laudatoria de baterías... pues tenemos que plantearnos cómo trabajar la economía circular para darle una segunda vida a esas baterias", concluía con rotundidad.

Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas
Lo más visto