real time web analytics
​Las exportaciones de componentes portugueses superan los 10.000 millones de euros
Suscríbete

​Las exportaciones de componentes portugueses superan los 10.000 millones de euros

Sin título
En el cuarto trimestre de 2022 se vendieron en el extranjero 2.719 millones de euros de componentes de automoción. Foto: AFIA
|

AFIA - Asociación de Fabricantes para la Industria Automotriz, anuncia que las exportaciones de componentes de automoción terminaron 2022 en una tendencia al alza, habiendo superado el valor producido y facturado en 2019. Esta tendencia de crecimiento se ha registrado en los últimos ocho meses, alcanzando los 722 millones de euros en el mes de diciembre. Esta cifra representa un aumento del 15,9% con respecto al mismo mes de 2021.


En el cuarto trimestre de 2022 se vendieron en el extranjero 2.719 millones de euros. Un aumento del 18,6% en comparación con el periodo de octubre a diciembre de 2021. Así, en 2022 las exportaciones de componentes de automoción superaron por primera vez la barrera de los 10.000 millones de euros -récord absoluto-, lo que supone un incremento del 7,6% respecto al periodo comprendido entre enero y diciembre de 2021.


En cuanto a las exportaciones de componentes de automóviles por países, los cinco principales países siguen representando el 70% de las exportaciones portuguesas de componentes de automóviles. España se mantiene en primera posición con unas ventas de 2.775 millones de euros (+1,1%), seguida de Alemania con 2.347 millones de euros (+20,2%). Francia se mantiene en tercera posición con 1.024 millones de euros (-6,6%), seguida de Estados Unidos con 613 millones de euros (+21,8%) y, por último, el Reino Unido en quinta posición con 402 millones de euros (-9,3%).


Sigue destacando el comportamiento de las exportaciones a Alemania, segundo país cliente de los componentes fabricados en Portugal, que aumentaron un 20,2% en relación a 2021, así como las exportaciones de España, principal cliente de los componentes fabricados en Portugal, aumentaron un 1,1% en relación a 2021. Por último, la asociación pone de relevancia a Estados Unidos, que sigue siendo el cuarto mercado cliente de las exportaciones de componentes de automoción producidos en Portugal registrando también un aumento del 21,8%.


En una nota menos positiva, hay que destacar que las exportaciones a Francia, a pesar de mantener su lugar como tercer país cliente de los componentes de automóviles fabricados en Portugal, disminuyeron un 6,6% en comparación con 2021. Las exportaciones al Reino Unido también siguen disminuyendo, con un descenso del 9,3% respecto al año anterior.


Respecto a 2023, AFIA considera que será un año de retos constantes, ya que seguimos viviendo momentos de incertidumbre mundial debido a la difícil situación geopolítica determinada por la guerra de Ucrania y la tensión entre EE.UU. y China. También seguimos viendo escasez de semiconductores, así como inflación de costes relacionados con el transporte, la energía y las materias primas, que obligan a interrumpir las cadenas de suministro.


Todos estos factores obligan a las empresas a gestionar constantemente toda esta incertidumbre, que acaba produciéndose en un contexto especialmente exigente de doble transición, digital y energética. A pesar de todo, la Industria Portuguesa de Componentes de Automoción ha mostrado un rendimiento por encima de la producción automovilística en Europa, habiendo registrado entre 2015-2021 un crecimiento del +4,2% anual, lo que contrasta con un descenso medio anual del -4,4% de la producción automovilística en Europa. Este rendimiento sólo es posible gracias a la resistencia, competencia y fiabilidad que la industria demuestra continuamente a los clientes internacionales. Cabe señalar que el 98% de los coches producidos en Europa tienen al menos un componente fabricado en Portugal.


La industria portuguesa de componentes del automóvil ofrece soluciones para dar forma a la movilidad del futuro, inteligente y con bajas emisiones de carbono. Sin embargo, la AFIA sigue preocupada por la capacidad futura de las empresas nacionales para mantener esta resistencia y poder seguir compitiendo con sus homólogas, mantener la orientación al cliente y avanzar en el proceso de ganar cuota de mercado. Los cálculos de AFIA se basan en las Estadísticas del Comercio Internacional de Mercancías publicadas el 9 de febrero por el INE - Instituto Nacional de Estadística.


25036 240

La aplicación, que proporciona acceso a una amplia gama de cursos de formación sobre robots ABB impartidos por módulos, permite a los usuarios de cualquier nivel de experiencia crear sus propios itinerarios de aprendizaje a su ritmo.

40 VERDE PLASTICOS IGUS 1

Exponemos la visión de dos firmas de alta especialización como igus y Polisol, dos visiones que permiten pulsar la situación actual de aplicaciones específicas de elementos plásticos en automoción. Una información de Irene Díaz.

Felipe Pang

Omron ha designado a Felipe Pang como nuevo country manager para Iberia. Pang toma así el relevo del actual country manager, José Antonio Cabello, que ha liderado de forma sobresaliente la expansión y el crecimiento de Omron en la región ibérica.

ACEA urges dialogu to resolve auto tariffs avoid harmful response 2048x1152

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) insta a la Comisión Europea a buscar una solución constructiva y negociada con Estados Unidos y evitar contramedidas que puedan dañar la competitividad europea.

REBECA TORRO

El sector de la automoción analizará, este 8 de abril, en Valencia los desafíos y oportunidades de la industria en la III Jornada de la Automoción de la Comunitat Valenciana. El evento, que tendrá lugar en la sede de Femeval, estará marcado por el impacto de la DANA en la región y la evolución del mercado en este contexto.

Empresas destacadas