Hace aproximadamente un mes desde que Future: Fast Forward presentase su proyecto para electrificar la movilidad en España en el centro de emprendimiento e innovación La Nave (Madrid). Una jornada que sirvió para hablar de su misión, visión, valores y objetivos, siendo el más importante convertir a España en un hub del vehículo eléctrico en Europa, cuya insignia será una planta de producción de baterías de nueva implantación en Sagunto (Valencia). Pero no únicamente: la presentación también permitió abordar la dimensión del impacto que tendrá la agrupación en diferentes ámbitos, como la formación y el empleo.
De una forma más concreta, como ya adelantamos anteriormente en AutoRevista, la agrupación presentó su proyecto valiéndose de un ciclo de cuatro mesas redondas para trasladar su mensaje ante el atento auditorio.
Las tres primeras ya las abordamos en su momento: 'Un proyecto de país', 'El camino hacia la electrificación sostenible en España', 'Pymes: Aportación y digitalización de la cadena de valor'. En esta ocasión nos encargamos de la cuarta, un panel dedicado a las nuevas oportunidades de empleo y formación ('Nuevas oportunidades de empleo y formación'). En él participaron José García Gámez, director general de Órbita Ingeniería; Josep Codina Nogues, CEO de Forminsa; y Mikel Ormazabal, gerente de producción de Volkswagen Navarra.
Y cómo no iban a abordarlo, tratándose de un proyecto de la talla de Future: Fast Forward, que necesariamente tendrá que generar empleo si quiere llevarse realmente a término. En este sentido, no está de más recordar que la idea de la agrupación es desarrollar 86 proyectos con 52 de los socios en nueve comunidades autónomas diferentes, entre ellos la mencionada gigafactoría valenciana.
El moderador, el periodista y comunicador Miguel Elizondo, era directo en relación al tema: "¿A nivel de empleo en las diferentes comunidades, en los diferentes proyectos, cómo véis este tema? ¿Cómo valoráis los efectos que puede tener?"
Contestaba entonces Mikel Ormazabal, gerente de producción de Volkswagen Navarra. "Yo creo que este cambio va a ser muy positivo. Nueve comunidades autónomas están directamente afectadas y van a verse beneficiadas de este efecto positivo", explicaba.
Y añadía: "Personalmente considero que uno de los aspectos que van a propiciar este efecto es la planta de baterías de Sagunto, porque va a ser una implementación totalmente nueva. En segundo lugar, creo que van a afectar mucho también las transformaciones de las plantas de SEAT y Volkswagen en Pamplona, que se harán integrando el tejido, el ecosistema, porque lo más importante son las personas. Sin personas esto no funciona", aseguraba.
Y en esta dirección, añadía: "Las personas hacen falta y la formación también. Hacen falta cambios para llegar a lo que estamos marcando aquí. El cambio es muy importante y las personas son algo muy importante a nivel de cambio". Como también lo son, según afirmaba, la sostenibilidad, el software, el desarrollo de estructuras y el desarrollo de procesos.
Mikel Ormazabal, gerente de producción de Volkswagen Navarra: "Las personas hacen falta y la formación también. Hacen falta cambios para llegar a lo que estamos levantando aquí. El cambio es muy importante y las personas son algo muy importante a nivel de cambio"
El siguiente tema a tratar eran las inversiones, porque la agrupación mueve grandes cifras. En concreto, el ministerio les ha concedido una subvención de 357 millones de euros provinientes de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Y por su parte, la agrupación ha movilizado una inversión total de 10.000 millones de euros (7.000 millones del Grupo Volkswagen, SEAT S.A. y PowerHoldco; 3.000 del resto de los socios y los mencionados 357 de los Fondos Next Generation).
La pregunta del moderador, por tanto, resultaba inevitable. ¿Cómo va a apreciarse ese gran volumen monetario que maneja la agrupación para ese proyecto, en qué resultados?
Respondía José García Gámez, director general de Órbita Ingeniería: "Gracias a todas estas ayudas, sobre todo desde el punto de vista de la pyme, tenemos una posición que nos permite avanzar y estar pensando siempre en la búsqueda de soluciones, lo cual es muy afin a la innovación y al desarrollo". Y lo cierto, según detallaba, es que las pymes siempre suelen orientarse a la mejora constante, a la innovación y el desarrollo, pero les falla, precisamente, el músculo financiero.
En este caso, gracias a la magnitud del proyecto, el músculo financero no falla, y por eso Codina Nogues considera que estas ayudas e inversiones van a reflejarse en mejoras en movilidad sostenible y reducción de emisiones: "España necesita realmente mejorar su posición y creo que puede y debe hacerlo. Y, sobre todo, en el contexto en el que estamos vamos a ayudar a implementar mejoras en movilidad sostenible y emisiones contaminantes", concluía.
Gracias a la magnitud de este proyecto el músculo financero no falla, y por eso José García Gámez, director general de Órbita Ingeniería, considera que estas ayudas e inversiones van a reflejarse en mejoras en movilidad sostenible y reducción de emisiones
En palabras de Mikel Ormazabal, gerente de producción de Volkswagen Navarra: "Nosotros hacemos coches, hacemos coches muy buenos, pero como ya se ha comentado aquí en diferentes ocasiones que el objetivo no es fabricar coches, sino electrificar la movilidad. Eso es el F3. No obstante, si me centro en nuestro negocio, que es fabricar coches, fabricamos 1.400 coches cada día. Pero tenemos que seguir fabricando más y hacernos más fuertes", concluía.
"Josep, quería terminar contigo, hablando del impacto de la formación. ¿Esa formación va a ampliar nuestro arco? ¿Nos va a a permitir hacer cosas que antes no sabíamos hacer?", preguntaba el moderador Miguel Elizondo.
Y el CEO de Forminsa respondía sin ambages: "Evidentemente, yo creo que la formación es el elemento que nos permite casar las necesidades de la industria del mercado laboral con las capacidades de las personas que tienen que buscan esos puestos de trabajo", aseguraba.
Y añadía: "Yo veo dos grandes actuaciones en este contexto. Una tiene que ver con la gente más joven, que debe trabajar las capacidades que le permitan desempeñar más adelante las funciones que requieran los nuevos puestos de trabajo. La otra es opuesta y tiene que ver con el mercado laboral, que tiene que formar a las personas que ya forman parte de él para que se reciclen y puedan acceder a las habilidades necesarias para sus puestos de trabajo", concluía.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.