real time web analytics
​GIRA consigue ser el primer clúster de Cantabria inscrito en el registro AEI
Suscríbete

​GIRA consigue ser el primer clúster de Cantabria inscrito en el registro AEI

IMG 20230314 WA0017
Iñaki Calvo, presidente de GIRA, durante la presentación del plan. Foto: ​GIRA
|

El Palacio de la Magdalena, en Santander, ha sido el escenario de la presentación del Plan Estratégico 2022-2025 de GIRA, Clúster Automoción y movilidad de Cantabria. Junto a la presentación pública del Plan, el clúster celebra haber recibido la resolución positiva a su solicitud de inscripción al Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) por parte de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. La jornada ha contado, por parte del gobierno regional, con la presencia de Francisco Javier López Marcano, Consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio.


Por parte de la administración central ha asistido María Jesús García, de la subdirección general de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del ministerio de Industria Comercio y Turismo, quien durante su intervención explicó la política de clústers del Mincotur, el registro y los programas de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI).


Iñaki Calvo, presidente de GIRA, habló de los retos a los que se enfrenta el sector en Europa:  riesgo de deslocalización, necesidad de replantear las cadenas logísticas, así como la gran dependencia que tenemos de Asia o las normativas, cada vez más restrictivas, que Europa fija para los motores de combustión (las más duras del mundo).


Con respecto a Cantabria, el presidente de GIRA destacó que cuenta con empresas que abarcan todos los subsectores de la movilidad y representan cerca de un 30% del PIB industrial de la región. Es un sector fuertemente competitivo y tractor de muchas otras industrias en nuestra región, pero en este momento necesita de apoyo institucional para realizar la transformación que necesita. Para ello, apostó por favorecer la contratación y aprovechar eficientemente los Fondos Europeos.


La gerente de GIRA, Celia Monsalve, se centró en su exposición en la evolución que se está dando desde la industria de la Automoción, hacia un nuevo ecosistema de movilidad, multidisciplinar, donde entran en juego nuevos competidores y donde juegan un papel cada vez más importante la conectividad, la digitalización y la automatización. De este modo, GIRA busca ahora integrar a todos estos nuevos agentes de la nueva movilidad sostenible. Para ello, el clúster ha renovado su imagen, con el fin de trasladar este cambio también a su logotipo.


En la segunda parte de su intervención, Celia Monsalve  se centró en el Plan Estratégico de Gira 2022-2025. Un documento elaborado con la participación de todos los agentes clave del sector, contando con la participación de las empresas asociadas a GIRA así como otras entidades como la Universidad de Cantabria, La Universidad Europea del Atlántico o el Centro Tecnológico de Componentes.


El  Plan tiene 6 líneas estratégicas:



  • Mejorar el posicionamiento del cluster, así como impulsar una nueva imagen del sector en la región orientada a la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.
  • Transformación de GIRA en un cluster de automoción y movilidad integrando todos los agentes del nuevo ecosistema de la movilidad.
  • Incremento de la competitividad de los asociados.
  • Retener y mejorar el talento.
  • Ecosistema de Innovación.
  • Cluster Excellence.



Las conclusiones del proyecto proponen las líneas maestras de actuación del Plan y pueden dividirse entre acciones a corto plazo  y acciones a medio-largo plazo. De entre ellas, Monsalve destacó las relativas al incremento de competitividad de los asociados, que pasan por impulsar desde el cluster proyectos en colaboración priorizando 4 áreas de impacto: digitalización, sostenibilidad, movilidad y ciberseguridad. Para la próxima convocatoria de AEIs, GIRA tiene previsto presentar proyectos de las dos últimas.

Manuel García Albertos Jiménez   Manager B2B and Used Cars BYD España y Portugal (7)

BYD, referente mundial en vehículos enchufables y baterías eléctricas, anuncia la incorporación de Manuel García-Albertos Jiménez como nuevo Manager de B2B and Used Cars para España y Portugal.

Unnamed

En un momento marcado por la redefinición del comercio internacional y la transición de la industria hacia nuevos modelos de movilidad, Faconauto ha consolidado su relación con la China Automobile Dealers Association (CADA) en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Shanghái.

MT22 Feria 010

Motortec 2025 será inaugurada el próximo miércoles, 23 de abril, a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales.

Vehiculos por FFEE

La producción de vehículos ha aumentado el 6,9% en marzo, remontando la tendencia negativa de los primeros meses del año, con 208.778 nuevas unidades producidas. A pesar de este crecimiento, el acumulado anual sigue en negativo, registrándose una caída del 9,8%, con un total de 590.882 vehículos producidos este 2025.

Unnamed (2)

igus ha presentado el whitepaper: "Los PFAS en el punto de mira", que ofrece una visión general de las restricciones previstas, los retos que supone para la industria y las soluciones para prepararse debidamente para este posible escenario.

Empresas destacadas