real time web analytics
​Future: Fast Forward participa en eMobility World Congress
Suscríbete

​Future: Fast Forward participa en eMobility World Congress

Los ponentes de la mesa PERTEs como medios de desarrollo
Las empresas integrantes de Future: Fast Forward se han unido en torno a los pilares de movilidad, sostenibilidad, electrificación y futuro. Foto: Future: Fast Forward
|

La agrupación Future: Fast Forward ha participado en el eMobility Expo World Congress, el evento que se ha celebrado en Valencia, del 21 al 23 de marzo,  para debatir sobre innovación para la industria de la movilidad electrificada, autónoma, conectada y sostenible. El presidente de la agrupación, Marc Riera, ha formado parte de la mesa titulada ‘Proyectos Estratégicos de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) como medio de desarrollo’. En el coloquio también han participado Rebeca Torró, consejera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana; Nella Saborit, directora general de Agenda y Renovación Urbana de la Generalitat de Cataluña y José María López, comisionado del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado.


Los ponentes han compartido sus previsiones sobre cómo debe transformarse el sector de la movilidad y de qué forma este cambio impactará en la industria y en la sociedad. En este sentido, el presidente de Future: Fast Forward ha señalado que “desde la agrupación queremos actuar en toda la cadena del sector de la automoción para generar un cambio innovador en la industria de hoy, con el objetivo de convertir a España en el hub europeo del vehículo eléctrico y generar un impacto social positivo en el futuro”.


Durante la mesa también se han repasado los objetivos del PERTE VEC, entre los que se encuentra el impulso a la inversión en infraestructuras y tecnologías, así como la influencia en términos de empleo en España. “Estamos apenas en el inicio de lo que va a ser la electrificación de la movilidad sostenible para alcanzar los objetivos de descarbonización, aunque queda sin duda muchísimo por hacer. En este sentido, todos los socios de la agrupación queremos transformar nuestros procesos de fabricación para que sean huella de carbono 0; pero también hay que hablar del impacto en términos sociales”, ha asegurado Riera.


El presidente de la agrupación, Marc Riera, ha explicado que “este proceso de cambio en la automoción es una oportunidad enorme que también permite promover la generación de nuevos empleos de alta cualificación y con una elevada vertiente tecnológica. Y todo este valor se va a trasladar a las empresas españolas, con el consiguiente impacto positivo en nuestro tejido industrial y social y en las generaciones futuras”. No obstante, Riera ha recordado que, si bien la transformación ya se ha iniciado, queda mucho camino por recorrer y precisamente en ese camino, “el objetivo de la agrupación es contribuir a la construcción de un país más competitivo y autónomo”, subrayando que para ello es necesario que la industria se desarrolle de forma simultánea.


Los ponentes han coincidido en señalar que el modelo de colaboración público-privada es un elemento fundamental para fomentar e impulsar el desarrollo de proyectos con una gran influencia en términos de dinamización en el país, en un momento de profunda transformación de los paradigmas del sector industrial. En esta línea, Marc Riera ha subrayado que más allá del modelo de colaboración entre el sector privado y las instituciones públicas, “Future: Fast Forward es ejemplo de cómo una gran cantidad de empresas, muchas de ellas de sectores transversales a la automoción, se han unido para compartir y construir un proyecto de país. Considero que la capilaridad de la agrupación, integrada por empresas presentes en 9 comunidades autónomas, es un gran elemento vertebrador en términos de impacto social y económico. Estas empresas van a desarrollar 86 iniciativas que pretenden constituir la base de un futuro en el que la movilidad va a ser muy distinta a lo que hemos conocido hasta ahora”.


En un contexto determinado por la limitación de recursos, las empresas integrantes de Future: Fast Forward se han unido en torno a los pilares de movilidad, sostenibilidad, electrificación y futuro. El objetivo común es iniciar la electrificación de la movilidad española hoy para que las futuras generaciones vivan en un entorno con una menor huella de carbono en España.


Los 86 proyectos que ya se han puesto en marcha bajo el paraguas de Future: Fast Forward van a impactar en toda la cadena de valor del VEC, desde los procesos de fabricación hasta la digitalización. Al mismo tiempo, Future: Fast Forward va a promover la generación de nuevas oportunidades laborales y a la vanguardia tecnológica, contribuyendo a mejorar la competitividad del país y la modernización empresarial. Este proyecto empresarial asegurará más de 145.000 puestos de trabajo en la industria del automóvil y aportará 2.400 millones de euros en impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social.

Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas
Lo más visto