Apenas tres meses restan para que Bilbao Exhibition Centre (BEC) inaugure una nueva edición de Subcontratación, Feria Internacional de Procesos y Equipos para la Fabricación. La edición de este año aglutinará dos espacios complementarios: por una parte, un área expositiva, donde estarán representados desde los procesos de fabricación más esenciales hasta las tecnologías más avanzadas. Por otra, un programa de entrevistas B2B con compradores de primera línea nacionales e internacionales, que se darán cita en el XX Encuentro Europeo de la Subcontratación Industrial.
A esta cita, que tendrá lugar entre el 6 y 8 de junio, han confirmado su asistencia cerca de un centenar de compradores internacionales (la mayor parte multinacionales con sede en Europa) y unas cuatrocientas empresas españolas subcontratistas enroladas en diferentes bloques sectoriales como subcontratación general, ferroviario, defensa, energético, siderúrgico, técnicas médicas, electrodoméstico, automoción y petroquímica. Además, una de las jornadas del encuentro contará con la participación de compradores del sector aditivo e impresión 3D. Como resultado de todas estas reuniones B2B concertadas se prevén agendar cerca de mil reuniones de negocio.
En un mundo cada vez más global e internacionalizado, la subcontratación industrial adquiere una importancia creciente como estrategia empresarial. Actualmente, en España, el sector está integrado por un amplio número de pymes especializadas que trabajan para sectores industriales tradicionales y punteros y disponen de altos niveles de certificaciones y homologaciones.
Todas ellas forman parte de un tejido empresarial dinámico e innovador que representa alrededor del 10% del PIB industrial español. El XX Encuentro Europeo de la Subcontratación Industrial está organizado por la Cambra de Barcelona, CamaraBilbao y Bilbao Exhibition Centre (BEC), en colaboración con el resto de las Cámaras de Comercio de España (Subcontex).
El Centro Español de Plásticos celebró un webinar con este enfoque, con la participación de Yeliz Albrechtsen, ingeniera para Aplicación de Materiales Sostenibles de Ford Otosan.
Aprovechan la sinergia de hardware y software para ofrecer una solución completa de escaneado 3D.
La factoría se impone en Innovación y Procesos” y “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro”.
Ha puesto en marcha el Proceso Corto Pintura, comúnmente conocido como 4WET.
La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.