real time web analytics
Las exportaciones de componentes portugueses crecen por décimo mes consecutivo
Suscríbete

Las exportaciones de componentes portugueses crecen por décimo mes consecutivo

AFIA AICEP COREA DEL SUR
La misión de la industria de automoción portuguesa a Corea del Sur en marzo. Foto: AFIA
|

Las exportaciones de componentes de automoción alcanzaron los 954 millones de euros en febrero, registrando así un aumento del 14,5% en comparación con el mismo mes de 2022. Según los datos recogidos por AFIA - Asociación de Fabricantes para la Industria de Automoción, este crecimiento de dos dígitos supone un aumento por décimo mes consecutivo.

 

En cuanto al acumulado hasta febrero, las exportaciones de componentes de automoción alcanzaron los 1.946 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 15,6% respecto al periodo de enero a febrero de 2022. Es importante destacar, apuntan desde AFIA, la asociación portuguesa de proveedores de componentes de automoción, que el 71% de las exportaciones portuguesas de componentes de automoción siguen perteneciendo a los cinco principales países, compuestos por España, Alemania, Francia, Eslovaquia y Estados Unidos, durante el año 2023.

 

España sigue siendo el principal cliente de componentes fabricados en Portugal con unas ventas de 588 millones de euros, seguida de Alemania con 420 millones de euros. En tercera posición encontramos a Francia con 221 millones de euros, mientras que la cuarta posición pertenece a Eslovaquia con 82 millones, seguida de Estados Unidos de América en la última posición del top 5, con 71 millones de euros.

 

Cabe señalar que las exportaciones a cuatro de estos cinco países aumentaron en relación con el año anterior. Las exportaciones a España aumentaron un 9,7% respecto a 2022, Alemania creció un 24,9% respecto a 2022 y las exportaciones a Francia, tercer cliente, crecieron un 12,1%. Eslovaquia sigue sorprendiendo, tras haber sustituido al Reino Unido el mes pasado en este top 5, y vuelve a ser el cuarto mercado cliente de las exportaciones de componentes de automoción producidos en Portugal, con un aumento del 16,2%. No tan buenas noticias llegan del mercado de EE.UU. que, al igual que en el mes anterior, volvió a registrar una caída, esta vez del 12,6% en relación al mismo período del año anterior, y sigue siendo el 5º país cliente.

 

Misión a Corea del Sur

El presidente de AFIA, José Couto, estuvo entre el 14 y el 17 de marzo en Seúl, Corea del Sur, en misión comercial. La agenda de la misión incluía la participación con un stand institucional en la Feria InterBattery 2023 / EV Trends.  Couto mantuvo reuniones con asociaciones del sector y empresas surcoreanas para establecer colaboraciones.  Esta misión empresarial se organizó en colaboración con la Delegación Corea del Sur de  la Asociación para la Inversión y Comercio Exterior de Portugal, AICEP, y en asociación con el clúster de automoción de Portugal, MOBINOV.


El principal objetivo de este viaje a Corea del Sur era mostrar la capacidad de desarrollo e ingeniería que existe en Portugal. Las empresas portuguesas pueden cooperar con las surcoreanas para encontrar las mejores soluciones para afrontar los retos de movilidad del futuro. Otro aspecto de esta misión era profundizar en la relación con los fabricantes de automóviles coreanos. El año pasado, Hyundai produjo cerca de cuatro millones de coches, de los que 530.000 correspondieron a las fábricas de la República Checa y Turquía. Kia produjo 2,8 millones de coches, de los que 311.000 se fabricaron en Eslovaquia.

 

La participación de AFIA en esta misión se enmarca dentro de la Internacionalización SIAC "PT2WM - Portugal to World Mobility", una iniciativa co-promovida por MOBINOV, ACAP y AFIA en el marco de Portugal 2020, con cofinanciación de la Unión Europea a través del FEDER - Fondo Europeo de Desarrollo Regional. El proyecto PT2WM tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre las PYME y otras entidades con el fin de fortalecer la presencia internacional del sector de la automoción mediante la atracción de inversiones a Portugal y el aumento de la presencia integrada a nivel internacional.

 

25036 240

La aplicación, que proporciona acceso a una amplia gama de cursos de formación sobre robots ABB impartidos por módulos, permite a los usuarios de cualquier nivel de experiencia crear sus propios itinerarios de aprendizaje a su ritmo.

40 VERDE PLASTICOS IGUS 1

Exponemos la visión de dos firmas de alta especialización como igus y Polisol, dos visiones que permiten pulsar la situación actual de aplicaciones específicas de elementos plásticos en automoción. Una información de Irene Díaz.

Felipe Pang

Omron ha designado a Felipe Pang como nuevo country manager para Iberia. Pang toma así el relevo del actual country manager, José Antonio Cabello, que ha liderado de forma sobresaliente la expansión y el crecimiento de Omron en la región ibérica.

ACEA urges dialogu to resolve auto tariffs avoid harmful response 2048x1152

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) insta a la Comisión Europea a buscar una solución constructiva y negociada con Estados Unidos y evitar contramedidas que puedan dañar la competitividad europea.

REBECA TORRO

El sector de la automoción analizará, este 8 de abril, en Valencia los desafíos y oportunidades de la industria en la III Jornada de la Automoción de la Comunitat Valenciana. El evento, que tendrá lugar en la sede de Femeval, estará marcado por el impacto de la DANA en la región y la evolución del mercado en este contexto.

Empresas destacadas