Las exportaciones de componentes de automoción alcanzaron los 954 millones de euros en febrero, registrando así un aumento del 14,5% en comparación con el mismo mes de 2022. Según los datos recogidos por AFIA - Asociación de Fabricantes para la Industria de Automoción, este crecimiento de dos dígitos supone un aumento por décimo mes consecutivo.
En cuanto al acumulado hasta febrero, las exportaciones de componentes de automoción alcanzaron los 1.946 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 15,6% respecto al periodo de enero a febrero de 2022. Es importante destacar, apuntan desde AFIA, la asociación portuguesa de proveedores de componentes de automoción, que el 71% de las exportaciones portuguesas de componentes de automoción siguen perteneciendo a los cinco principales países, compuestos por España, Alemania, Francia, Eslovaquia y Estados Unidos, durante el año 2023.
España sigue siendo el principal cliente de componentes fabricados en Portugal con unas ventas de 588 millones de euros, seguida de Alemania con 420 millones de euros. En tercera posición encontramos a Francia con 221 millones de euros, mientras que la cuarta posición pertenece a Eslovaquia con 82 millones, seguida de Estados Unidos de América en la última posición del top 5, con 71 millones de euros.
Cabe señalar que las exportaciones a cuatro de estos cinco países aumentaron en relación con el año anterior. Las exportaciones a España aumentaron un 9,7% respecto a 2022, Alemania creció un 24,9% respecto a 2022 y las exportaciones a Francia, tercer cliente, crecieron un 12,1%. Eslovaquia sigue sorprendiendo, tras haber sustituido al Reino Unido el mes pasado en este top 5, y vuelve a ser el cuarto mercado cliente de las exportaciones de componentes de automoción producidos en Portugal, con un aumento del 16,2%. No tan buenas noticias llegan del mercado de EE.UU. que, al igual que en el mes anterior, volvió a registrar una caída, esta vez del 12,6% en relación al mismo período del año anterior, y sigue siendo el 5º país cliente.
El presidente de AFIA, José Couto, estuvo entre el 14 y el 17 de marzo en Seúl, Corea del Sur, en misión comercial. La agenda de la misión incluía la participación con un stand institucional en la Feria InterBattery 2023 / EV Trends. Couto mantuvo reuniones con asociaciones del sector y empresas surcoreanas para establecer colaboraciones. Esta misión empresarial se organizó en colaboración con la Delegación Corea del Sur de la Asociación para la Inversión y Comercio Exterior de Portugal, AICEP, y en asociación con el clúster de automoción de Portugal, MOBINOV.
El principal objetivo de este viaje a Corea del Sur era mostrar la capacidad de desarrollo e ingeniería que existe en Portugal. Las empresas portuguesas pueden cooperar con las surcoreanas para encontrar las mejores soluciones para afrontar los retos de movilidad del futuro. Otro aspecto de esta misión era profundizar en la relación con los fabricantes de automóviles coreanos. El año pasado, Hyundai produjo cerca de cuatro millones de coches, de los que 530.000 correspondieron a las fábricas de la República Checa y Turquía. Kia produjo 2,8 millones de coches, de los que 311.000 se fabricaron en Eslovaquia.
La participación de AFIA en esta misión se enmarca dentro de la Internacionalización SIAC "PT2WM - Portugal to World Mobility", una iniciativa co-promovida por MOBINOV, ACAP y AFIA en el marco de Portugal 2020, con cofinanciación de la Unión Europea a través del FEDER - Fondo Europeo de Desarrollo Regional. El proyecto PT2WM tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre las PYME y otras entidades con el fin de fortalecer la presencia internacional del sector de la automoción mediante la atracción de inversiones a Portugal y el aumento de la presencia integrada a nivel internacional.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.