Softtek expone las tendencias que marcarán el futuro de la tecnología en 2024
Suscríbete

Softtek expone las tendencias que marcarán el futuro de la tecnología en 2024

Sin título
La capacidad de las organizaciones para entender mejor los grandes volúmenes de datos abiertos de los que disponen en la actualidad se ha convertido en un imperativo. Foto: Softtek
|

Softtek presenta las tendencias para 2024 dando pistas de lo que depara en el futuro más cercano: “Nuestra reflexión acerca de lo que pasará en los próximos años nos ha inspirado a compartir una serie de tendencias tecnológicas, cuyo objetivo será hacer posible los cambios que los negocios necesitan si quieren estar alineados a nivel competitivo con las tendencias empresariales que reflejamos al final de cada uno de nuestros insights tecnológicos globales”, afirma Rafael Conde, business development & innovation director en Softtek EMEA.

 

En este sentido, la capacidad de las organizaciones para entender mejor los grandes volúmenes de datos abiertos de los que disponen en la actualidad se ha convertido en un imperativo, y la Augmented Intelligence es una tendencia que ha llegado para dar respuesta a esta necesidad. El reto es ser capaces de combinar la incorporación tecnología avanzada y conocimiento humano experto, (visión Human – Centered). La IA se presenta como una aliada en la mejora de la capacidad cognitiva humana para alcanzar niveles de conocimiento más avanzados, así como llevar a cabo una toma de decisiones más inteligente.

 

Además, la confianza digital se ha convertido en un prerrequisito indispensable para poder llevar a cabo cualquier negocio. Los ecosistemas de confianza digital deben construirse en torno a la seguridad, identidad y autenticidad, basados en los siguientes pilares: gestión de riesgos, seguridad, identidad, privacidad, inteligencia, cumplimiento y resiliencia. Éstos representan un marco integral y estratégico imprescindible para garantizar unos niveles de confianza, seguridad y privacidad que permitan que el negocio sea más escalable y viable, potenciando la reputación e imagen de marca y abriendo oportunidades de expansión de las fuentes de ingresos.

 

El potencial de la creación de arquitecturas de negocio con enfoque componible reside en la apuesta por elementos y procesos modulares que permitan agilizar procesos e integrar los flujos de innovación no solo en equipos específicos sino a lo largo de toda la estructura organizativa. Se compone por tres bloques: pensamiento componible; arquitectura componible; y tecnología componible. La habilidad para desarrollar una empresa componible es un viaje transformacional que requiere de un proceso de gestación y un cambio completo de estrategia corporativa y tecnológica; se concibe como una nueva mentalidad y no únicamente como un enfoque tecnológico, poniendo en marcha un proceso de gestión del cambio que implica una democratización estructural.

 

Igualmente, la ingeniería de plataformas nació con el objetivo de simplificar y mejorar la experiencia de los desarrolladores durante el proceso de creación de aplicaciones y programas de software. Se basa en la creación de un equipo dedicado a la implementación y puesta a disposición de los desarrolladores de herramientas y prestaciones de autoservicio, reutilizables y con capacidad de automatización. Para ello, se sirven de las IDP (Internal Development Platforms) a través de las cuales se establece una capa intermedia que evita a los desarrolladores tener que dedicar tiempo y esfuerzos a obtener información sobre la operativa de la arquitectura de software para la que se está trabajando en el proyecto, proporcionan una hoja de ruta para el trabajo de los desarrolladores junto con las herramientas más adecuadas.

 

Asimismo, los equipos multidisciplinares incorporan una combinación de roles y perfiles profesionales con habilidades tecnológicas, analíticas y comerciales para trabajar conjuntamente en el desarrollo de soluciones, productos y servicios. Se caracterizan su filosofía de trabajo ágil basada en testear de forma continua el rendimiento e incorporar el feedback del usuario final, respondiendo de forma más rápida y eficaz a las necesidades del cliente. El futuro de esta tendencia pasa por implementar un enfoque de trabajo basado en los principios del Human - Centered Design. Este enfoque busca garantizar que las soluciones se construyen desde el inicio en base a la resolución de las necesidades del usuario final desde una perspectiva de usabilidad, pero también de comportamiento y emocional. 

 

Finalmente, a través de la Applied AI estamos viendo cómo la IA deja de ser un campo teórico para empezar a resolver problemas específicos y mejorar los procesos empresariales con la llegada y expansión de los Large Language Models, con ChatGPT a la cabeza. Estas herramientas son capaces de dar respuestas en lenguaje natural a consultas complejas, tomando como referencia la información contenida en grandes bases de datos de forma contextualizada. Este avance, unido al principio “make it simple”, low-code/no-code, nos está llevando hacia un nuevo paradigma de negocios donde las tecnologías de IA van a dejar de ser una innovación para pasar a convertirse en una commodity. La clave del futuro pasa por una estrecha colaboración humano- máquina donde IA aplicada transforma el abordaje de los desafíos del mercado gracias a la planificación cuidadosa del equipo humano.

EMotor Bild borgwarner

BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).

1 Jochen Tueting Portrait mid

Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.

ZINK

La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción. 

PR Certifications 2 1200x628

Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX,  hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.

Omron nj integrated controller img en 01

Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad. 

Empresas destacadas