El Cluster de automoción de Castilla y León, FaCyL, ha presentado, el 27 de abril, a sus socios (a través de una sesión telemática) los resultados del proyecto colaborativo XRWorMs impulsado en los últimos meses por Industrias Maxi y por Arsoft, dos de las empresas socias del cluster. En esta sesión, que ha contado en su parte final con una demostración práctica, se han presentado los resultados de la primera fase de desarrollo de este proyecto cuyo objetivo principal es el de mejorar los procesos de control de una planta industrial.
Según han explicado desde el cluster de automoción, en esta etapa del proyecto las dos compañías se han centrado en la investigación, desarrollo y prototipado de una herramienta de software que permita a los operarios controlar de forma más sencilla una planta industrial, línea de producción o máquinas individuales. Esto se ejecutaría a través de un sistema de identificación de estados, empleando tecnología de Realidad Mixta para interconectar las máquinas con las personas.
Gracias a la implementación de esta herramienta y la investigación que se ha realizado, se ha perseguido la simplificación de los gemelos digitales de las distintas máquinas que participan en procesos industriales. Se logra la recepción de una gran cantidad de parámetros IoT sensorizados, mediante la implementación de un sistema de identificación de Estados de Maquinaria y se facilita la comprobación el estado de salud que presentan las máquinas. Se busca, por tanto, ayudar a la industria a mejorar tanto el mantenimiento predictivo como correctivo de sus máquinas. Además, los fabricantes de maquinaria podrán disponer de
plataformas de control avanzadas para ofrecer a sus clientes.
Arsoft, especializada en implantación sostenible, escalable y controlada de las tecnologías XR en
empresas industriales, a través de su plataforma EyeFlow, ha investigado en la incorporación de nuevas funcionalidades asociadas al gemelo digital y la fusión de las tecnologías XR con aquellas asociadas a las plataformas IoT. Desde la compañía han manifestado que "han desarrollado un sistema de definición de lo que denomina 'estados de maquinaria'. Cada uno de estos estados se corresponde con unos ciertos valores de parámetros de funcionamiento sensorizados, y con su tecnología se pueden asociar estos estados a estados concretos de una réplica virtual de una máquina. Actualmente, las plataformas IoT incluyen front ends de visualización de los datos que están sensorizados. Arsoft está acercando las tecnologías XR a las plataformas IoT para que la visualización y comprensión de los datos de estas plataformas sea mucho más accesible”.
Por su parte, Industrias Maxi, empresa especializada en el diseño y fabricación de bienes de equipo y
maquinaria industrial, se ha centrado en cómo adaptar un diseño para la fabricación de la máquina a un diseño para una visualización funcional en un entorno XR. Además, ha buscado alternativas para aumentar la funcionalidad del PLC y mejorar la interacción con el nuevo entorno tecnológico. Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de apoyar a las empresas innovadoras en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la convocatoria del año 2022.
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.