Honda ha presentado, recientemente, sus nuevos modelos ZR-V e: HEV y e:Ny1 en un encuentro de la marca con la prensa europea en Offenbach, Alemania. El ZR-V e: HEV se fabricará en la planta de Guangzhou (China) y es SUV del segmento C, disponible a partir del otoño de 2023, ofrece una combinación de estilo sofisticado, practicidad y una experiencia de conducción decidida. Situado entre el HR-V y el CR-V, el ZR-V, está equipado con la tecnología full hybrid de Honda, que comparte ADN con el nuevo Civic e:HEV. Aclamado por sus atributos dinámicos, el Civic ha demostrado que la conducción de los vehículos híbridos puede ser emocionante y divertida, y el ZR-V extiende esta lógica al segmento C-SUV.
Optimizado para el ZR-V, el eficiente y potente motor de ciclo Atkinson de inyección directa de 2,0 litros y cuatro cilindros del sistema e:HEV de Honda trabaja en conjunción con dos motores eléctricos (generador e impulsor) para proporcionar una aceleración contundente y reactiva. El chasis rígido, ligero y hecho a medida se ha inspirado en conceptos vistos en las plataformas Civic y CR-V, y se ha diseñado para ofrecer las características de conducción y los altos niveles de agilidad que suelen asociarse a los utilitarios deportivos.
“El nuevo Honda ZR-V se ha concebido y diseñado para ser compatible con estilos de vida activos, y es una atractiva incorporación a nuestra gama SUV”, explica Yutaka Kato, Large Project Leader del ZR-V. “La combinación de funcionalidad para el día a día, unos niveles de confort extraordinarios y un diseño atractivo con dinámica deportiva y nuestro excepcional conjunto propulsor híbrido e:HEV es la evolución perfecta de nuestra gama de modelos europea”.
Por otro lado, la firma japonesa también ha lanzado el e:Ny1, segundo vehículo 100% eléctrico de la marca que llega al continente europeo, tras el galardonado urbano Honda e, diseñado para satisfacer la creciente demanda por parte de los clientes de SUV totalmente eléctricos del segmento B. Sigue la filosofía de desarrollo centrada en las personas de Honda, sacando el máximo partido del propulsor completamente eléctrico del modelo, para ofrecer un SUV con una dinámica de conducción divertida, una conducción suave y refinada y una versatilidad intuitiva.
El e:Ny1, que también se fabricará en China, se basa en la nueva e:N Architecture F de Honda, una plataforma impulsada por un motor delantero que se centra en tres atributos fundamentales: una estructura de la carrocería específica de alta rigidez; un centro de gravedad bajo; y una aerodinámica en los bajos del vehículo cuidadosamente gestionada para garantizar que el SUV proporcione una conducción divertida y que inspire confianza.
La plataforma integra un ligero conjunto tres en uno compuesto por una unidad de potencia de alto rendimiento, un motor eléctrico y una caja de cambios. Esta unidad genera una potencia máxima de 150 kW y 310 Nm de par, y está diseñada para ofrecer una aceleración y deceleración suaves y cómodas. En el piso se encuentra una batería de iones de litio de alta capacidad que proporciona 412 kms (WLTP) de autonomía y una capacidad de carga rápida DC que puede pasar del 10% al 80% en solo 45 minutos.
“El e:Ny1 es el siguiente paso lógico en nuestro camino hacia la electrificación en Europa”, comenta Tom Gadner, vicepresidente Senior de Honda Motor Europe. “Nuestra filosofía de desarrollo combina tecnología inteligente centrada en el cliente, con un diseño atractivo y una dinámica de conducción divertida. Este último SUV ejemplifica el compromiso de Honda con la electrificación y es el último paso en el proceso de electrificación de Honda”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.