Según datos oficiales de AER Automation, el parque de robótica industrial en España creció en 2022 un 25%, lo que, teniendo en cuenta que la cifra oficial IFR para España en 2021 fue de 3.423 robots, implica haber superado con claridad la barrera de las 4.000 instalaciones en el ejercicio 2022. Los tres principales mercados siguen siendo el Auto (31% del total de instalaciones), el Metal (29%) y, consolidado en tercera posición, el de F&B (20%)
En cuanto a la robótica de servicio, y también según datos oficiales AER a través de su Comisión de Robótica de Servicio, el crecimiento de ventas en España en 2022 fue del 26%. Las aplicaciones para los sectores de Transporte y Logística copan 3 de cada 4 unidades vendidas. La Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation, b. 1985), miembro fundador y representante único en España de la International Federation of Robotics (IFR), ha publicado esta mañana los resultados de los estudios internos de parque de robótica España 2022, por vez primera en las vertientes de “industrial” y también de “servicio”.
La primera conclusión es que 2022, según fuentes de la asociación, fue un ejercicio magnífico para el sector de la robótica tras el estancamiento producido en los tres años anteriores. En cuanto a robótica industrial, recordemos que el pico de instalaciones de robots en España se alcanzó en 2018, con más de 5.000 instalaciones.
En 2022, la robótica industrial creció en España un 24,7%, según fuentes del estudio interno de AER Automation, que ya ha sido facilitado oficialmente a IFR para ser considerado por la Federación como fuente secundaria en su informe World Robotics 2023. El estudio se realiza con declarantes-fabricantes miembros de la Asociación, y según estimaciones internas recoge el 75% del tamaño real del mercado.
En cuanto a la robótica de servicio, se trata del primer año que se recaban cifras oficiales en España, según compromiso adquirido en su momento por AER con IFR. El estudio interno, que recoge a nivel muestral más del 50% del tamaño de mercado real, señala un 25,8% de crecimiento de las ventas nacionales de la robótica de servicio, concepto que incluye también la robótica móvil junto a la social, aunque hay que decir que este sector, en el que España lidera a nivel mundial en cuanto a fabricantes nacionales, es netamente exportador.
Las previsiones para el ejercicio 2023 son igualmente espléndidas, en palabras del presidente de AER Automation, Salvador Giró: “Esperamos un crecimiento muy bueno para este 2023, quizás no alcanzará los porcentajes de 2022 pero sin duda será a dos dígitos. Al relevo del automóvil seguirán consolidándose los sectores de metal y F&B, este último firme en tercera posición, y seguirán creciendo sectores como construcción/agro. En cuanto a robótica de servicio, incrementará con rapidez su diversificación a sectores no logísticos (hospitality, educational, cleaning…)”.
Por último, Álex Salvador, gerente de AER Automation, ha querido agradecer la colaboración de las empresas asociadas a la hora de declarar sus datos de manera totalmente confidencial a través de un gabinete legal externo: “Es importante seguir manteniendo el compromiso de seriedad y máxima fiabilidad de los datos de robótica en España, como representantes oficiales y únicos que somos de IFR, de manera tradicional en lo que respecta a robótica industrial y por primera vez también sobre robótica de servicio y móvil. Muy contentos por ello. Estamos convencidos de que en sucesivas ediciones iremos ganando en declarantes, y por tanto incrementando la representatividad de los resultados”.
El Centro Español de Plásticos celebró un webinar con este enfoque, con la participación de Yeliz Albrechtsen, ingeniera para Aplicación de Materiales Sostenibles de Ford Otosan.
Aprovechan la sinergia de hardware y software para ofrecer una solución completa de escaneado 3D.
La factoría se impone en Innovación y Procesos” y “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro”.
Ha puesto en marcha el Proceso Corto Pintura, comúnmente conocido como 4WET.
La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.