ASEPA organiza un nuevo webinar sobre combustibles sintéticos
Suscríbete

ASEPA organiza un nuevo webinar sobre combustibles sintéticos

Unnamed (2)
Expertos en combustibles sintéticos discutirán su papel en la descarbonización del transporte en el próximo webinar. Foto: ASEPA
|

La Fundación Repsol y la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA) se han unido para organizar un webinar que examinará el uso de los combustibles sintéticos como una alternativa clave para lograr la descarbonización del transporte. En respuesta a la creciente preocupación por las emisiones de gases de efecto invernadero y la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, la Unión Europea ha abierto la puerta a la prohibición de los coches con motor de combustión a partir de 2035. En este contexto, los combustibles sintéticos, con su balance de cero emisiones netas, han surgido como una opción prometedora para impulsar la transición hacia una movilidad más sostenible.

 

El webinar, que se llevará a cabo el lunes 29 de mayo de 2023, brindará a los participantes la oportunidad de explorar en profundidad qué son los combustibles sintéticos, cómo se fabrican y qué ventajas ofrecen en comparación con otras tecnologías, como los coches eléctricos o de hidrógeno. Los ponentes compartirán su experiencia y conocimientos sobre el desarrollo y el potencial de estos combustibles en el proceso de descarbonización del transporte.

 

El evento contará con la participación de destacados expertos del sector, entre ellos Alfonso García de las Heras, advisor Hidrógeno y Sintéticos en Repsol Technology Lab, quien abordará las rutas de producción de los combustibles sintéticos y sus principales productos. Asimismo, Claudia Esarte, científico Senior Diseño de Producto en Repsol Technology Lab, compartirá información relevante sobre el diseño y desarrollo de productos basados en combustibles sintéticos.

 

Además, se llevará a cabo una mesa redonda en la que participarán Alba Soler, science executive renewable Fuels en CONCAWE; Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas en Bosch España; y Manuel Rivas, coordinador de Asuntos de la UE y Comunicación Corporativa en Mazda. Durante esta sesión interactiva, los ponentes debatirán sobre el papel de los combustibles sintéticos en la descarbonización del transporte rodado y responderán a las preguntas de los asistentes.

 

El webinar se llevará a cabo de 17:00 a 18:50 horas (horario de Madrid) y estará disponible para participantes de diferentes ubicaciones geográficas. Aquellos interesados en asistir pueden realizar su inscripción.

EMotor Bild borgwarner

BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).

1 Jochen Tueting Portrait mid

Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.

ZINK

La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción. 

PR Certifications 2 1200x628

Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX,  hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.

Omron nj integrated controller img en 01

Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad. 

Empresas destacadas