AutoRevista organizó, el 1 de junio, en formato online, la mesa redonda titulada "Logística digital, conectada y sostenible", que contó con el patrocinio de Global Mobility Call, evento de referencia sobre nueva movilidad, que IFEMA MADRID organiza del 12 al 14 de septiembre.
En el encuentro se dieron cita Amparo Vázquez, directora de I+D de Industrias Alegre, Santiago Martín, Production Engineering & Production control Manager en Nissan, José Ignacio García Murillo, director Supply Chain Iberia de Renault Group en España, Cristina Martinez, responsable de Customer Service adscrita a la Dirección de Supply Chain de Saint Gobain Sekurit, Rubén Lázaro, Logistics Manager de Sigit, y Alfonso Eslava, director de Logística de Volkswagen Navarra.
En un coloquio de algo más de dos horas, vertieron su experiencia en temas como aseguramiento del aprovisionamiento de componentes a línea de producción y stocks de seguridad; digitalización de flujos logísticos externos e internos en las plantas de producción de vehículos y de componentes; reducción de la huella de carbono en todas las operaciones logísticas; soluciones de transporte intermodal y embalajes inteligentes; concepción de la movilidad sostenible desde la industrialización del vehículo al cliente final; e interrelación entre logística y sistemas de conectividad con el entorno.
En los próximos días, AutoRevista alojará en su canal de YouTube el vídeo del encuentro y un amplio resumen de la mesa se incluirá en la próxima edición de AutoRevista, número 2.382, correspondiente al mes de junio.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.