El círculo Neutral in Motion presenta el primero de sus informes divulgativos
Suscríbete

El círculo Neutral in Motion presenta el primero de sus informes divulgativos

Sin título
El informe se titula “Reduciendo el impacto de la movilidad en la calidad del aire y en el cambio climático”. Foto: Neutral in Motion
|

Neutral in Motion, círculo que engloba a las principales asociaciones de automoción y vehículos de España - AEDIVE, AER, ANESDOR, ANFAC, ASCABUS, FACONAUTO, FENEVAL, GANVAM y SERNAUTO-, presenta una serie de informes divulgativos con los que pretende hacer llegar a la ciudadanía los últimos acontecimientos que giran en torno al fenómeno de la movilidad. Así, los usuarios de a pie podrán conocer de primera mano, entre otros, qué significan y suponen para nuestra sociedad algunos términos como calidad de aire, cambio climático, CO2 o NOx, o conocer los vehículos más sostenibles y eficientes en pro del medioambiente.

 

El primero de estos informes se titula “Reduciendo el impacto de la movilidad en la calidad del aire y en el cambio climático”. En él, se explica cómo las empresas del sector de la automoción llevan décadas trabajando para desarrollar soluciones tecnológicas eficaces en la reducción de las emisiones de los vehículos y, con ellos, las del transporte en su conjunto.

 

De este modo, según Neutral in Motion, desde el sector del automóvil se insta a la adopción de medidas urgentes para la renovación del parque automovilístico español, ya que es uno de los más antiguos de la Unión Europea, con una edad promedio de casi 14 años. Es crucial aunar esfuerzos para remar a favor de la sostenibilidad, puesto que los vehículos nuevos son más eficientes y, por tanto, emiten menos CO2, además de incluir dispositivos de tratamiento de gases de escape, lo que se traduce en menores cantidades de gases contaminantes respecto a hace una o dos décadas. Estos dispositivos a los que se hace mención están homologados para el cumplimiento de las más recientes normativas medioambientales (como la vigente Euro 6d de turismos y comerciales o la Euro 5 de motocicletas y vehículos ligeros) y no se utilizaban en los vehículos fabricados unos años atrás. 

 

Gracias a la inversión en nuevas tecnologías en sistemas de propulsión por parte de la industria, se ha producido un avance en cuanto a la reducción de emisiones de CO2 en nuestro país. Además, cabe destacar que, en la actualidad, las emisiones se sitúan por debajo de las cifras manejadas en 1990, lo cual es una noticia alentadora y un indicador de que se está yendo por el buen camino.

 

De este modo, el objetivo de la Unión Europea para el año 2050 es que el conjunto de países que componen la región consiga la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero, reduciendo, al menos, un 90% las emisiones brutas totales. Sin duda, este objetivo, pese a ser ambicioso, es alcanzable con el gran desempeño que se está poniendo desde la industria por abrazar la sostenibilidad. El sector de la automoción está desarrollando y comercializando modelos de cero y bajas emisiones para impulsar un nuevo modelo de movilidad basado en el respeto con el medioambiente, para lo cual es imprescindible fomentar el modelo de movilidad sostenible. Otros aspectos importantes sobre los que se está poniendo el foco son la renovación del parque automovilístico y la presencia de políticas público-privadas que permitan a la ciudadanía acceder a estas nuevas formas de movilidad. Estas mejoras están permitiendo mitigar las emisiones de CO2 según los objetivos preestablecidos y avanzar hacia una economía mucho más sostenible y respetuosa con el planeta.

 

Por otro lado, de la misma manera que ocurre con las emisiones de CO2, se ha constatado una disminución progresiva y global de los gases NOx perceptible desde el año 2008. Esto ha venido motivado por la incorporación de sistemas de tratamiento de los gases de escape en los vehículos, como lo son los filtros de partículas, catalizadores, sistemas EGR  y AdBlue, fomentados por la aplicación de las normativas Euro consecutivas desde 1992. Dichas normativas se han ido endureciendo con el paso de los años con el objetivo de reducir las emisiones de gases nocivos y partículas. 

 

La reducción de las cifras de emisiones contaminantes se está logrando gracias al notable compromiso por parte de la industria automovilística en la adopción de medidas que buscan cumplir en todo momento la normativa y los objetivos de emisiones establecidos por Bruselas. Conscientes de la importancia de velar por la salud medioambiental y hacer frente al cambio climático, el sector del automóvil ha demostrado estar trabajando duro para reducir su huella ambiental y fomentar una movilidad más sostenible que no solo mejore la calidad del aire, sino que también permita alcanzar la neutralidad climática establecida para 2050. 

 

De este modo, el sector del automóvil ha comprendido la imperiosa necesidad de avanzar hacia vehículos más limpios y eficientes. Por este motivo, además de poner en marcha tecnologías con mayor eficiencia en términos de consumo de combustible, se han implementado sistemas de propulsión alternativos, como los vehículos eléctricos e híbridos enchufables. La implicación de la industria de automoción en la transición hacia una movilidad más sostenible está siendo continua y colaborativa. Numerosas marcas han trazado sus propios planes de electrificación de su gama de modelos en comercialización mucho antes de la fecha marcada por la Comisión Europea; e igualmente cabe destacar el esfuerzo en investigación alrededor de los combustibles sintéticos o el hidrógeno como alternativas verdes en el futuro.

 

Los fabricantes han asumido el compromiso de ofrecer al ciudadano una gama que tienda progresivamente hacia los objetivos de emisiones netas cero. Y, actualmente cualquier vehículo nuevo cumple con las normativas de emisiones vigentes. Junto a la electrificación, los fabricantes también están invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia de los vehículos, reducir el peso, mejorar la sostenibilidad de los materiales y promover diferentes prácticas de fabricación respetuosas con el medioambiente. Las marcas y los modelos que ofrecen al ciudadano de a pie están poniendo sobre el papel que es posible combinar el rendimiento y la comodidad con el fomento de la sostenibilidad.

   El círculo Neutral in Motion aboga por una mayor claridad en las políticas sobre movilidad
   ​El Círculo Neutral in Motion solicita medidas para rejuvenecer el parque móvil español
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas