Las exportaciones de componentes de automóviles alcanzaron los 899 millones de euros en abril, registrando así un incremento del 26,9% respecto al mismo mes de 2022, que contrasta con un descenso del 3,6% del total de las exportaciones nacionales de bienes. Así, cabe señalar que las exportaciones de componentes para automóviles han crecido desde principios de año a un ritmo superior al de las exportaciones nacionales de bienes. Según los datos recogidos por AFIA – Asociación de Fabricantes de la Industria de Automoción de Portugal, este crecimiento de dos dígitos representa un aumento por duodécimo mes consecutivo.
Respecto al acumulado hasta abril, las exportaciones de componentes de automoción alcanzaron los 3.945 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 22,5% respecto al mismo periodo de 2022. Es importante destacar, apuntan desde AFIA, que el 70% de las exportaciones portuguesas de componentes automotrices continúan correspondiendo a los cinco primeros países: España, Alemania, Francia, Eslovaquia y Estados Unidos, durante el año 2023.
España sigue siendo el principal cliente de componentes fabricados en Portugal, con unas ventas de 1.123 millones de euros, seguida de Alemania con 887 millones de euros. En la tercera posición se encuentra Francia, con 441 millones de euros, mientras que la cuarta posición corresponde a Eslovaquia con 175 millones. Las ventas de 150 millones de euros a Estados Unidos de América cierran el grupo de los primeros cinco países de destino.
Cabe señalar que las exportaciones a cuatro de estos cinco países volvieron a aumentar con relación al año anterior. Así, las exportaciones a España aumentaron un 21% respecto a 2022, Alemania creció un 29,5% y las exportaciones a Francia, tercer país cliente, crecieron un 24,2%. Eslovaquia registró un aumento del 29,4 % en comparación con 2022. Por otro lado, Estados Unidos sigue registrando una caída, ahora del 15,5%, en las importaciones de componentes de automóviles desde Portugal, respecto al mismo periodo de 2022.
Los problemas en las cadenas de suministro continúan afectando a toda la industria de automoción con la falta de semiconductores y componentes electrónicos. Sin embargo, cabe señalar, remarcan desde AFIA, que la industria portuguesa de componentes automotrices ha logrado mantener una fuerte resiliencia y crear formas de continuar compitiendo con sus pares para ganar mercado.
Motortec 2025 ha avanzado en su estrategia de internacionalización con la organización de un ambicioso programa de networking entre empresas expositoras y compradores internacionales, desarrollado durante los días 23 y 24 de abril pasados.
En el actual contexto socioeconómico y de transición a la electrificación, el sector de Automoción y Movilidad de Galicia finalizó el ejercicio 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 15,7% del PIB gallego.
Carta del director editorial AutoRevista 2.401
Más de 300 personas provenientes de concesionarios oficiales de toda España han conocido las características de la gama híbrida y eléctrica de Volkswagen Vehículos Comerciales.
La Casa Real ha ratificado que el Rey Felipe VI presidirá nuevamente el Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.