La consejera de Movilidad de Castilla y León enfatiza la relevancia de lo digital
Suscríbete

La consejera de Movilidad de Castilla y León enfatiza la relevancia de lo digital

WhatsApp Image 2023 06 13 at 09.53.19
María González Corral, consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León. Foto: Executive Forum
|

La consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, María González Corral, ha participado en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, bajo el título ‘Retos y oportunidades de la transformación digital’, con la colaboración de Avanza y Collosa.  La consejera ha agradecido la celebración de este evento, a su parecer “muy necesario para afrontar un cambio de paradigma, donde la sociedad está inmersa en el salto hacia lo digital y donde Castilla y León no es una excepción”. Posteriormente, ha hecho énfasis en la importancia de la digitalización como elemento base de todas nuestras actuaciones y como pilar fundamental para superar crisis económicas e inestabilidades geopolíticas, así como para contribuir a la mejora de la sostenibilidad y del medio ambiente. “Ninguna decisión, grande o pequeña, debe tomarse sin pensar en digital o sin contar con las TIC”. De hecho, ha insistido en que el objetivo de Castilla y León debe ser “profundizar y desplegar” lo digital, y “hacer que llegue a todos los sectores”.

 

Para conseguir dichos objetivos, la consejería ha decidido actuar en tres campos principales: los ciudadanos, las empresas y la comunidad tecnológica y científica. En este escenario, se pretende poner el foco “en aquellos colectivos con más dificultades de acceso a la Sociedad de la Información”, así como en el fomento del teletrabajo y la apuesta por una Administración Electrónica. Para alcanzar la meta fijada por Europa, la consejera se reafirma en “la necesidad de que el Gobierno siga aumentando la conectividad, para que en 2025 el 100% de la población tenga banda ancha”. Sin embargo, esto no lo es todo, ya que “es indispensable trabajar en la capacitación digital ciudadana. Sobre todo, en el medio rural y en aquellos colectivos con mayor brecha digital”. 

 

González Corral también le tiende la mano de la innovación a las microempresas de la comunidad autónoma -aquellas con menos de 10 empleados-, gracias a la implantación de “más tecnología de vanguardia para mejorar los procesos de digitalización y de conectividad”. Así, Castilla y León pretende “aprovechar la versatilidad de las nuevas tecnologías y gestionar los recursos públicos del medio rural de una forma más eficiente”.  Tampoco ha perdido de vista la digitalización de los servicios públicos y ha afirmado que “en el ámbito de la Administración electrónica, las relaciones online entre la ciudadanía y las Administraciones han mejorado en el último año”.

 

Valentín Alonso, director general de Avanza, y Noé Martín, CEO de Collosa, han acompañado a María González Corral en su intervención. En primer lugar, Valentín Alonso ha comenzado destacando la movilidad como “uno de los grandes retos del país y, especialmente, de Castilla y León”. En esta línea, ha equilibrado la importancia del sector con la sanidad y la educación, ya que “sin una movilidad universal y accesible, no podríamos acudir a nuestros colegios u hospitales”. Por otro lado, ha destacado el papel de la Comunidad Autónoma como ejemplo de calidad y eficiencia de recursos públicos, poniendo el foco de Avanza en “la mejora de la movilidad de hoy y en la ayuda para afrontar los retos del futuro”, tales como la sostenibilidad, la reducción de la huella de carbono o la digitalización de la experiencia del cliente.

 

Por su parte, Noé Martín destacó que “la mejor forma de predecir el futuro, es crearlo” y que esto “se hace posible con la innovación”, área en la que Collosa lleva 24 años trabajando junto a buenos socios tecnológicos. Asimismo, afirmó que el desafío de la movilidad del presente tiene como primer reto “pasar de la innovación al emprendimiento” y que para ello se requiere “valentía, apoyo, y visibilidad”. Martín destacó algunos de los hitos pioneros de la compañía, como la reutilización de polvo de neumático fuera de uso para generar betún caucho, la obtención de hidrógeno a partir de una pila de combustible y un electrolizador, o la sensorización y digitalización de carreteras para detectar incidencias.

 

 

1 Ebro linia s700 09

Hacer resurgir una marca con más de 70 años de historia, con una imagen de fiabilidad y eficiencia que aún pervive en el imaginario español de la automoción, ha culminado en un proyecto singular. Rafael Ruiz, presidente de EV Motors-EBRO y Pedro Calef, presidente de EBRO SUV, comentan los detalles del retorno industrial de la marca.

Dukosi Homepage board on cells SQ V3

El proveedor mundial de soluciones tecnológicas Arrow Electronics ha establecido un acuerdo de distribución con Dukosi, empresa innovadora en tecnología de monitorización de baterías con sede en Edimburgo (Escocia), para sistemas avanzados de gestión de baterías que satisfacen la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles.

Seat cupra.media center

Carta del Director Editorial del número 2.398

Foro ANFAC 2023   Comisionado PERTE VEC  José Luis López

Continuará formando parte de la Junta Directiva de la asociación que preside desde 2016.

Unnamed (2)

Desde el 1 de enero, la planta de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hannover consume exclusivamente electricidad procedente de fuentes renovables. El suministro de energía respetuosa con el clima es una palanca importante para reducir las emisiones de carbono y conservar los recursos.

Empresas destacadas