El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) trabaja en métodos de innovación enfocados a materializar la transición energética, tales como movilidad eléctrica, baterías de última generación y comunicaciones esenciales entre las estaciones de recarga de VE. El centro tecnológico acaba de obtener la certificación 2.0.1 para sistemas de gestión de estaciones de carga, convirtiéndose en la única empresa española en disponer de dicha certificación y una de las sólo 11 empresas en todo el mundo que también la han conseguido.
Esta distinción ha sido otorgada por la OCA (Open Charge Alliance). La certificación OCPP (Open Charge Point Control) ofrece una solución uniforme para la comunicación entre una estación de carga de vehículos eléctricos y el sistema de gestión de la estación de carga (CSMS – Charge Station Management System). Con este protocolo es posible conectar cualquier CSMS con cualquier estación de carga, independientemente de la marca y servicios del proveedor, lo cual es una ventaja para todo el mercado del vehículos eléctricos.
El OCPP es un lenguaje de código abierto que concilia las diferencias entre las estaciones de recarga y los sistemas de gestión de redes, y permite una comunicación óptima entre ambos. Concretamente ITE ha obtenido el certificado OCPP 2.0.1 para los módulos ‘Core’ y ‘Advanced Security’, para sistemas de gestión de estaciones de carga.
Esta gestión es esencial, ya que es necesario compatibilizar el software de carga y los puntos de recarga puesto que, de no ser así, podría producirse un gran problema para los operadores de punto de recarga (CPO). Por este motivo, los operadores de puntos de recarga deben disponer de los conocimientos y las herramientas necesarios para que la gestión de la recarga de VE sea fluida.
La obtención de este certificado ha sido muy bien recibida por el Instituto Tecnológico de la Energía. Como afirma la responsable de Comunicaciones de ITE, Caterina Tormo “ha sido un placer para ITE formar parte de las empresas implicadas en impulsar la certificación de la OCPP 2.0.1 y ser de las primeras del mundo en obtenerlo, promoviendo una movilidad eléctrica inteligente y sostenible con infraestructuras interoperables e integrables con la Smart City”.
Los beneficios de obtener dicha certificación son muy variados: mejora el control de los datos de las transacciones, aporta una capa adicional de seguridad, añade experiencia de carga inteligente de nuevo nivel, mejora la presentación y los mensajes a los clientes, proporciona un manejo más cómodo de los dispositivos de carga, ofrece una conectividad a Internet más rápida y menores costes operativos, así como la integración con la norma ISO 15118.
Esta norma permite la autoidentificación de los VE en las instalaciones de carga, es decir, los vehículos no tienen que someterse a una autorización manual en las estaciones de carga para poder acceder a la misma. La ISO 15118 ya viene integrada en la versión OCPP 2.0.1 y también características como plug & charge y smart charging.
Estas funciones facilitan la gestión del acceso y la facturación entre el vehículo eléctrico y el cargador, por lo que el operador ya no debe preocuparse por ello. Por último, esta norma mejora la seguridad de los datos mediante métodos criptográficos, por lo que los operadores de puntos de recarga pueden facilitar de forma segura la transferencia de datos entre los vehículos eléctricos y las estaciones de recarga.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.