AutoRevista organizó, el 1 de junio, en formato online, la mesa redonda titulada "Logística digital, conectada y sostenible", que contó con el patrocinio de Global Mobility Call, evento de referencia sobre nueva movilidad, que organiza IFEMA MADRID. Ahora presentamos el vídeo en el que se puede volver a ver el coloquio.
En el encuentro se dieron cita Amparo Vázquez, directora de I+D de Industrias Alegre, Santiago Martín, Production Engineering & Production control Manager en Nissan, José Ignacio García Murillo, director Supply Chain Iberia de Renault Group en España, Cristina Martinez, responsable de Customer Service adscrita a la Dirección de Supply Chain de Saint Gobain Sekurit, Rubén Lázaro, Logistics Manager de Sigit, y Alfonso Eslava, director de Logística de Volkswagen Navarra.
En un coloquio de algo más de dos horas, vertieron su experiencia en temas como aseguramiento del aprovisionamiento de componentes a línea de producción y stocks de seguridad; digitalización de flujos logísticos externos e internos en las plantas de producción de vehículos y de componentes; reducción de la huella de carbono en todas las operaciones logísticas; soluciones de transporte intermodal y embalajes inteligentes; concepción de la movilidad sostenible desde la industrialización del vehículo al cliente final; e interrelación entre logística y sistemas de conectividad con el entorno.
Un amplio resumen de la mesa se incluirá en la próxima edición de AutoRevista, número 2.382, correspondiente al mes de junio.
Motortec 2025 será inaugurada el próximo miércoles, 23 de abril, a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales.
La producción de vehículos ha aumentado el 6,9% en marzo, remontando la tendencia negativa de los primeros meses del año, con 208.778 nuevas unidades producidas. A pesar de este crecimiento, el acumulado anual sigue en negativo, registrándose una caída del 9,8%, con un total de 590.882 vehículos producidos este 2025.
igus ha presentado el whitepaper: "Los PFAS en el punto de mira", que ofrece una visión general de las restricciones previstas, los retos que supone para la industria y las soluciones para prepararse debidamente para este posible escenario.
Jordan Aragón, especializada en estampación metálica en frío, para los sectores automoción, línea blanca y elevación, invertirá ocho millones de euros para adquirir y poner en marcha a finales de este año dos nuevas prensas de hasta 1.250 toneladas que la convertirán en la estampadora en frío más grande de la comunidad como proveedor de la industria del automóvil.
Mercedes-Benz presentará la plataforma modular Van Electric Architecture (VAN.EA), disponible a partir de 2026. Con ella, la firma redefine el monovolumen y lo incorpora al segmento de lujo con un enfoque especial «Private Lounge».