El Digital Innovation Hub Industrial de Galicia, DIHGIGAL, celebró su IX Asamblea anual, donde se hizo balance de los más de 60 proyectos de digitalización desarrollados durante 2022, con 115 pymes involucradas y un presupuesto de más de 20 millones de euros. La reunión contó con la representación de todo el ecosistema de DIHGIGAL, que aglutina a 545 entidades entre empresas tractoras, pymes y entidades de innovación, alcanzando una cifra de negocio que equivale a un 33% del PIB regional y suponiendo más de 52.000 empleos.
En la apertura de la Asamblea, el presidente de DIHGIGAL, Fran Yáñez, resaltó que el espíritu de cooperación entre las empresas, grandes y pequeñas, y los centros de innovación, ha sido la clave del gran éxito obtenido. La Asamblea vino precedida de una Junta Directiva donde ACLUNAGA, Bosch, CINFO, Pescanova y Stellantis, bajo la presidencia de TIFS (TI Fluid Systems), marcaron las líneas de trabajo del próximo semestre que seguirán girando en torno a tres pilares: ecosistema, tecnología y financiación.
El uso de tecnologías como la visión artificial, IoT, analítica de datos o inteligencia artificial fueron el foco de gran parte de los proyectos de transformación digital de la industria gallega en 2022, coincidiendo, además, con el lanzamiento del Nodo de IA de DIHGIGAL. Este nodo, coordinado por la Universidade da Coruña y el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), tiene por objetivo concentrar las capacidades de Galicia en materia de IA para seguir promoviendo proyectos en este ámbito.
El nodo fue complementado durante 2023 con el Nodo de HPC de DIHGIGAL, coordinado por el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), que comparte objetivos con el anterior y pone a disposición de las pymes gallegas sus recursos, incluyendo su nuevo computador cuántico. Además de los nodos, la actividad de DIHGIGAL no cesó en 2022 y no lo hará en el presente ejercicio. Si en el año pasado se llevaron a cabo 7 jornadas o grupos de trabajo, que contaron con más de 100 asistentes y dieron lugar a 13 ideas de proyecto concretas, durante el primer semestre de 2023 ya se han realizado otras 7 jornadas, con más de 60 asistentes que dieron lugar a 14 ideas de proyecto. En ese sentido, durante el primer semestre ya han sido presentadas 11 propuestas de proyecto que optan a financiación pública tanto nacional como europea.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.