Hispack ya prepara la edición del año que viene que se celebrará del 7 al 10 de mayo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. La feria se propone aumentar un 15% el número de expositores respecto a su anterior edición, subir su poder de convocatoria nacional e internacional, y promover el debate sobre el sector, mostrando el impacto positivo del packaging en la sostenibilidad y en la innovación de los procesos de fabricación, la logística, la comercialización y la experiencia de uso de todo tipo de productos.
Organizado por Fira de Barcelona en colaboración con Graphispack Asociación, Hispack 2024 prevé reunir más de 720 expositores directos y 1.250 marcas representadas en los pabellones 2 y 3 del recinto ferial de Gran Via. Asimismo, se espera que un 25% de los expositores sea internacional.
El salón barcelonés estructurará su oferta comercial en torno a cinco sectores: Packaging Machinery & Process con maquinaria, equipos y tecnología para la fabricación de envases y embalajes, así como procesos y operaciones de envasado de productos; Labelling & Bottling con maquinaria y equipamiento para embotellado, etiquetado, codificación y marcaje; Logistics, Automation & Robotics, con equipos de intralogística, manutención, almacenaje, distribución y transporte; Industrial Packaging, soluciones y materiales para el embalaje secundario o terciario de productos industriales; y Brand Packaging, materiales, envases, estuches, cierres, formatos, diseños, PLV y premium pack para que las marcas se diferencien en el punto de venta y optimicen la experiencia de uso de sus productos.
Paralelamente, Hispack redefinirá su programa de internacionalización y de invitación de compradores, poniendo el foco en los mercados de interés para las exportaciones de la industria española del packaging. En este sentido, la organización espera que el 12% de los visitantes de la feria provenga del exterior.
Junto a su zona expositiva, Hispack volverá a proponer un programa de ponencias y actividades de networking donde agentes de la oferta y la demanda del sector del packaging presenten, de forma conjunta y colaborativa, los proyectos más innovadores que están transformando las industrias. En este sentido, destaca nuevamente el programa “Best in class” que reconocerá a varias empresas, ejemplo de buenas prácticas en la incorporación de soluciones de packaging con alto impacto innovador en sus productos y procesos.
Asimismo, el espacio de conocimiento Unboxing de Hispack se centrará en la sostenibilidad, como tema monográfico que cubre todo el ciclo de vida del packaging. Adicionalmente, se tratarán en algunas ponencias las principales tendencias que están marcando el desarrollo del sector del envase y embalaje: el crecimiento del canal on-line, los cambios en las preferencias del consumidor, la digitalización del packaging, los cambios normativos en aras de la sostenibilidad, y la presión por reducir costes del packaging por parte de marcas y retail para ver mejorados sus márgenes.
Por otro lado, Hispack está trabajando en la actualización del estudio sobre la industria del packaging en España, una herramienta bibliográfica que recoge las principales magnitudes económicas y empresariales del sector. Como novedad, el informe incorporará un Barómetro sectorial que tomará el pulso del mercado en clave de negocio a partir de las opiniones de representantes de empresas, expertos y entidades vinculadas al mundo del envase y embalaje de nuestro país.
Finalmente, Hispack junto a Graphispack Asociación ha convocado los Premios Liderpack, galardones de Packaging y PLV en España que permiten acceder al Concurso mundial WorldStar for Packaging. El plazo de inscripciones permanece abierto hasta el 7 de septiembre y la entrega de trofeos tendrá lugar en el marco de la feria.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.