Los envases, y en especial los embalajes, encierran, en el sector de la automoción, múltiples desafíos debido a la variedad de piezas que existen para cada vehículo. El embalaje es clave para proteger y garantizar la calidad de las piezas o productos y evitar su deterioro cuando éstos son transportados a través de las distintas partes de la cadena. Por esta razón, este sector es uno de los muchos sectores industriales afectados por el nuevo Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases.
Nuevas responsabilidades para las empresas envasadoras
Con la aprobación del nuevo Real Decreto, todas las empresas que por su actividad ponen envases y embalajes en el mercado nacional al utilizar los envases para transportar y vender sus productos a los clientes, deben asumir una serie de obligaciones y responsabilidades que suponen un gran cambio para todas ellas.
Con la aprobación del nuevo Real Decreto, las empresas deben asumir una serie de obligaciones legales que suponen un gran cambio para todas ellas
Por un lado, las empresas envasadoras, importadoras o adquirientes intracomunitarias deberán hacerse cargo de la financiación y la gestión de los residuos generados de los envases y embalajes industriales y comerciales que pongan en territorio español (algo que se conoce como Responsabilidad Ampliada del Productor o RAP). Y, por otro lado, tendrán que cumplir a su vez con otra serie de obligaciones como la inscripción en el Registro de productores de producto habilitado por el Ministerio de Transición Ecológica (MITERD) y la posterior declaración de envases, cuyo plazo para reportar los datos correspondientes al año 2021 finaliza el próximo 31 de julio.
Por ejemplo, un fabricante de discos de frenos deberá declarar en el registro de productores de producto el embalaje que los envuelve y los envases o el palé que utiliza para transportarlos. Si los vende a un distribuidor de productos de la automoción, este también será responsable de declarar en el registro de productores de producto si vende los discos de freno en menos unidades y para ello cambia de embalajes. Mientras que el cliente final que reciba los discos no deberá declarar nada, pues no está poniendo ningún envase o embalaje en el mercado.
En el sector de la automoción existen muchas piezas que se fabrican en distintos países. En estos casos, es importante recordar que la ley también aplica a las empresas extranjeras que pongan envases en territorio nacional, por lo que estas deberán contar con un representante autorizado para cumplir con la nueva normativa o subsidiariamente será responsabilidad del importador.
El nuevo marco legal es exigente y los tiempos de adaptación son cortos. Por ello, desde la industria y de forma proactiva y solvente, se ha creado Envalora: un nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), impulsado por más de 20 asociaciones sectoriales y territoriales que apoyan el proyecto como solución para sus empresas, entre ellas la Asociación Española de Proveedores de Automoción, SERNAUTO.
Cumplir con Envalora
Envalora es un nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para envases industriales y comerciales, reutilizables o de un solo uso, y de cualquier tipo de material (papel, cartón, plásticos, metales, madera, etc.) que garantiza que las empresas puedan cumplir colectivamente con la nueva obligación RAP. El hecho de que sea multimaterial es clave en un sector como el de la automoción, que utiliza materiales en sus embalajes que van desde el plástico o el cartón, hasta el metal y la madera para piezas especialmente delicadas.
Las más de 550 empresas adheridas a Envalora se aseguran de cumplir de forma colectiva con su obligación RAP y se benefician de su asesoramiento técnico y legal
La obligación RAP, ya mencionada, puede cumplirse de manera colectiva mediante la unión a un SCRAP como Envalora, mientras que las demás obligaciones solo pueden hacerse de manera individual. Con esto, las empresas adheridas a Envalora se aseguran de cumplir de forma colectiva con su obligación RAP y se benefician del asesoramiento técnico y legal que se les proporciona de cara a sus obligaciones individuales.
En caso de querer cumplir con la RAP de manera individual, las empresas envasadoras se enfrentan a una larga lista de requisitos legales que se traducen en horas de gestión y grandes inversiones de recursos. Por eso, más de 550 empresas de diferentes sectores y tamaños, incluidas empresas del sector de la automoción, ya se han adherido a Envalora y han delegado en el mismo gran parte de sus obligaciones, ahorrando en costes y ganando en eficiencia.
Antes del 31 de diciembre de 2024, los SCRAPS deberán estar operativos, y antes del 31 de diciembre de 2023, deben presentar la solicitud de autorización a las administraciones públicas, incluyendo a las empresas envasadoras adheridas. Así, las empresas del sector de la automoción que se unan a Envalora próximamente, se asegurarán de estar cumpliendo con su obligación RAP una vez este sea autorizado.
Debido a la complejidad y dudas que se derivan del Real Decreto 1055/2022, Envalora lleva a cabo frecuentes webinarios informativos, entre otras acciones, que anuncian a través de su web y redes sociales y que resultan de gran interés para todas las empresas envasadoras que quieran estar al día en las últimas novedades derivadas de la nueva legislación.
Para aquellas empresas que deseen información para adherirse al SCRAP, pueden contactar con el mismo a través de su página web www.envalora.es o escribir a contacto@envalora.es.
Artículo publicado en AutoRevista 2.382
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.