Las exportaciones de componentes portugueses de automoción superaron los 1.000 millones de euros en mayo de este año, registrando un aumento del 21,9% respecto al mismo mes de 2022. Según los datos recogidos por AFIA (Asociación de Fabricantes para la Industria de Automoción) en Portugal, este crecimiento de dos dígitos representa un aumento por decimotercer mes consecutivo, mostrando también una tasa de crecimiento superior a las exportaciones nacionales de bienes, que en el mismo período disminuyeron un 6,9%.
En cuanto al acumulado hasta mayo, las exportaciones de componentes de automoción se sitúan en el orden de los 5.000 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 21,8% respecto al mismo periodo de 2022. Es importante destacar que en 2023, el 70% de las exportaciones portuguesas de componentes de automoción siguen perteneciendo al top 5 de países compuesto por España, Alemania, Francia, Eslovaquia y Estados Unidos de América.
España, con unas ventas de 1.422 millones de euros, sigue siendo el principal cliente de los componentes fabricados en Portugal, seguida de Alemania, con 1.108 millones de euros. En tercer lugar encontramos a Francia, con 560 millones de euros, mientras que la cuarta posición pertenece a Eslovaquia, con 224 millones, cerrando el top 5 Estados Unidos de América, con 189 millones de euros.
Cabe destacar que las exportaciones a cuatro de estos cinco países aumentaron en comparación con el año anterior. Así, las exportaciones a España aumentaron un 22,6% respecto a 2022, Alemania muestra un crecimiento del 28,6%, las exportaciones a Francia, tercer país cliente, crecieron un 23,0% y, por último, Eslovaquia registró un aumento de las importaciones de componentes de automoción portugueses del 26,5% respecto a 2022. Por otro lado, EEUU sigue registrando un descenso, ahora del 21,0%, en las importaciones de componentes de automoción procedentes de Portugal, respecto al mismo periodo de 2022, manteniéndose como 5º país cliente.
Además, las exportaciones de componentes de automoción a países como España y Alemania están creciendo más que la producción, ganando así cuota de mercado en estos países. De hecho, entre enero y mayo de este año, la producción en España aumentó un 19,9%, mientras que las exportaciones lo hicieron un 22,6%. En Alemania, la producción se situó en el 27,1% frente al 28,6% de las exportaciones.
Sin grandes cambios en el panorama nacional e internacional en cuanto al aumento de los costes de la inflación, el transporte, la energía y las materias primas, que siguen acentuando la incertidumbre en este y otros sectores, es importante recordar que la industria portuguesa de componentes de automoción mantiene su consistencia y capacidad de recuperación, y sigue creando fórmulas para seguir siendo competitiva y continuar ganando cuota de mercado a sus homólogas.
Motortec 2025 ha avanzado en su estrategia de internacionalización con la organización de un ambicioso programa de networking entre empresas expositoras y compradores internacionales, desarrollado durante los días 23 y 24 de abril pasados.
En el actual contexto socioeconómico y de transición a la electrificación, el sector de Automoción y Movilidad de Galicia finalizó el ejercicio 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 15,7% del PIB gallego.
Carta del director editorial AutoRevista 2.401
Más de 300 personas provenientes de concesionarios oficiales de toda España han conocido las características de la gama híbrida y eléctrica de Volkswagen Vehículos Comerciales.
La Casa Real ha ratificado que el Rey Felipe VI presidirá nuevamente el Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.