La Comisión Europea ha dado a conocer su propuesta de modificación de la directiva europea actual sobre pesos y dimensiones de los vehículos de transporte. Esta directiva se enmarca dentro de la estrategia europea de movilidad sostenible que busca limitar los impactos negativos al medio ambiente del transporte por carretera, que es el causante del 28% de los gases de efecto invernadero y del 34% de las emisiones de óxidos de nitrógeno.
En una carta remitida al presidente de Fenadismer, como presidente de la asociación europea de transportistas UETR, el director general de Transportes Terrestres de la Comisión Europea ha confirmado el objetivo principal de esta directiva: “Es impulsar la adopción de vehículos pesados de cero emisiones y promover la compatibilidad modal y la cooperación, mediante fuertes incentivos, incluida la carga útil adicional, para que los operadores reverdezcan sus flotas o participen en operaciones intermodales”.
Como medidas más efectivas para conseguir dichos objetivos, propone autorizar de manera automática el transporte transfronterizo de vehículos más pesados o más largos entre todos los estados miembros vecinos que lo permitan y armonizar los pesos y dimensiones máximos con los límites más comunes permitidos actualmente, incrementando el peso máximo hasta 44 toneladas, como ya se permite en 13 estados miembros, pero fomentando los vehículos cero emisiones, así como permitir el transporte transfronterizo de los vehículos euromodulares (megacamiones) de hasta 25,25 metros de longitud y 60 toneladas.
Si bien la tramitación y aprobación final de la nueva directiva europea se alargará al menos dos años, cabe recordar que a nivel nacional el Ministerio de Transportes ha venido tramitando los últimos meses un proyecto de regulación a nivel nacional de modificación de los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte, en coordinación con las organizaciones del sector, con el objetivo de introducir las 44 toneladas en la flota de transporte española y la simplificación de los requisitos para la autorización y circulación de los megacamiones y los duotrailers.
Sin embargo, el adelanto electoral ha impedido su aprobación definitiva, por lo que habrá que esperar a la conformación del nuevo gobierno que salga de las urnas para continuar la tramitación de dicha norma.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.