La Comisión Europea ha dado a conocer su propuesta de modificación de la directiva europea actual sobre pesos y dimensiones de los vehículos de transporte. Esta directiva se enmarca dentro de la estrategia europea de movilidad sostenible que busca limitar los impactos negativos al medio ambiente del transporte por carretera, que es el causante del 28% de los gases de efecto invernadero y del 34% de las emisiones de óxidos de nitrógeno.
En una carta remitida al presidente de Fenadismer, como presidente de la asociación europea de transportistas UETR, el director general de Transportes Terrestres de la Comisión Europea ha confirmado el objetivo principal de esta directiva: “Es impulsar la adopción de vehículos pesados de cero emisiones y promover la compatibilidad modal y la cooperación, mediante fuertes incentivos, incluida la carga útil adicional, para que los operadores reverdezcan sus flotas o participen en operaciones intermodales”.
Como medidas más efectivas para conseguir dichos objetivos, propone autorizar de manera automática el transporte transfronterizo de vehículos más pesados o más largos entre todos los estados miembros vecinos que lo permitan y armonizar los pesos y dimensiones máximos con los límites más comunes permitidos actualmente, incrementando el peso máximo hasta 44 toneladas, como ya se permite en 13 estados miembros, pero fomentando los vehículos cero emisiones, así como permitir el transporte transfronterizo de los vehículos euromodulares (megacamiones) de hasta 25,25 metros de longitud y 60 toneladas.
Si bien la tramitación y aprobación final de la nueva directiva europea se alargará al menos dos años, cabe recordar que a nivel nacional el Ministerio de Transportes ha venido tramitando los últimos meses un proyecto de regulación a nivel nacional de modificación de los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte, en coordinación con las organizaciones del sector, con el objetivo de introducir las 44 toneladas en la flota de transporte española y la simplificación de los requisitos para la autorización y circulación de los megacamiones y los duotrailers.
Sin embargo, el adelanto electoral ha impedido su aprobación definitiva, por lo que habrá que esperar a la conformación del nuevo gobierno que salga de las urnas para continuar la tramitación de dicha norma.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.