Los representantes del Clúster de Automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana -AVIA-, encabezados por el presidente de la entidad, Francisco Segura, han expuesto las propuestas y demandas del sector ante los candidatos de PSPV-PSOE y Vox, en sendas reuniones independientes, de cara a las próximas elecciones del próximo domingo 23 de julio. Además, está prevista una tercera reunión con los representantes del Partido Popular en breve, aunque la fecha está por determinar.
A la reunión mantenida con los representantes del PSPV-PSOE han asistido el alcalde de Almussafes, Toni González y el diputado nacional y número 2 de la candidatura al Congreso por la provincia de Valencia, José Luis Ábalos. Por parte de la junta directiva de AVIA han acudido Carmen Selma, José Luis Tejerina, Guillermo Vives y José Manuel Orta, junto al presidente de la entidad, Francisco Segura.
Por parte de Vox, han estado en la segunda reunión, el candidato al Congreso de los Diputados, Carlos Flores, la candidata al Senado, Marina Dabán Alonso, el concejal y portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de València, Juan Manuel Badenas y la jefa de prensa de Vox en les Corts Valencianes, Ana Gironés.
Los representantes de AVIA han aprovechado estos encuentros para hacer llegar un documento con las líneas estratégicas para lo que queda de año 2023 y para el próximo ejercicio con especial incidencia en el proceso de descarbonización, medidas fiscales, incremento de las infraestructuras de carga, innovación, acciones en política industrial, empleo y formación y políticas con el ecosistema logístico y productivo.
En ambas reuniones, solicitadas por las diferentes formaciones políticas, los portavoces del sector de automoción y movilidad han insistido en la necesidad de incrementar el proceso de electrificación del conjunto del territorio nacional para que “España no se quede atrás en esta transformación, frente al resto de países europeos”. Según Francisco Segura “es necesario superar los 600000 puntos de carga para 2035 y eso exige un gran esfuerzo dado que, actualmente, solo hay en toda España unos 20000 y muchos de ellos no funcionan”.
Francisco Segura ha querido remarcar también la importancia de potenciar la I+D+i en otros combustibles como los biocombustibles o el hidrógeno que “tienen mucho que aportar a la nueva movilidad”. En ambos encuentros, los miembros de AVIA han insistido en la necesidad de apoyar la I+D+i como herramienta de transformación del sector, trabajar en la relocalización de la cadena de valor y en una política industrial orientada hacia la soberanía industrial en el territorio nacional”, así como “un fuerte apoyo a la digitalización de las empresas, especialmente las Pymes, para conseguir una transformación de la industria que la mantenga competitiva”.
“El objetivo último -ha ratificado Segura -es convertir España y la Comunitat Valenciana en un hub de movilidad sostenible atractivo para las inversiones de los fabricantes de vehículos (OEM) y grandes compañías relacionadas con la movilidad sostenible”. Segura ha aprovechado estos encuentros para demandar que si desde la empresas europeas y españolas se cumple con las normas de sostenibilidad “también se exija a países terceros las mismas medidas en materia de medio ambiente”. “Las empresas de automoción y movilidad estamos comprometidas con la sostenibilidad pero si Europa exige que las empresas usen energías renovables en 2025 y que toda la cadena de producción esté descarbonizada en 2045, debemos exigir estas mismas normas para países terceros”
Durante las dos reuniones mantenidas, los representantes de AVIA también han expresado la necesidad de aprovechar las oportunidades laborales que se abren, merced a la nueva movilidad sostenible, la digitalización y la descarbonización. Desde AVIA han demandado que se articulen las herramientas necesarias para asegurar el empleo cualificado y la formación para los nuevos empleos que demanda la cadena de valor de la movilidad sostenible.
Motortec 2025 ha avanzado en su estrategia de internacionalización con la organización de un ambicioso programa de networking entre empresas expositoras y compradores internacionales, desarrollado durante los días 23 y 24 de abril pasados.
En el actual contexto socioeconómico y de transición a la electrificación, el sector de Automoción y Movilidad de Galicia finalizó el ejercicio 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 15,7% del PIB gallego.
Carta del director editorial AutoRevista 2.401
Más de 300 personas provenientes de concesionarios oficiales de toda España han conocido las características de la gama híbrida y eléctrica de Volkswagen Vehículos Comerciales.
La Casa Real ha ratificado que el Rey Felipe VI presidirá nuevamente el Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.