El sector del metal muestra una tendencia al crecimiento y la estabilidad, a pesar de los desafíos económicos actuales. Así lo confirma el último informe de sentimiento económico del sector publicado por Confemetal. El informe revela varios datos alentadores para la industria, lo que demuestra que las empresas del metal continúan aprovechando las oportunidades y buscando un crecimiento sostenible.
En cuanto a la facturación, tras un período muy complicado, el sector muestra una tendencia al crecimiento y una mayor estabilidad. Los indicadores obtenidos muestran estimaciones de relativa caída en la facturación en el pasado, pero se observa una recuperación en el último trimestre del año y una tendencia a horizontes de ligero crecimiento o estabilidad en 2023.
Respecto a las exportaciones, se observa una mejora en las estimaciones de evolución, lo que indica un leve crecimiento en este ámbito y refleja una mayor competitividad del sector en los mercados internacionales. En relación al empleo, el informe destaca una gran estabilidad, con perspectivas de crecimiento leve, demostrando la confianza de las empresas en el sector y su compromiso con la generación de empleo y la estabilidad laboral.
Finalmente, en lo relativo a los principales costes asociados al sector, como el coste de la energía, el transporte y las materias primas, se muestra una tendencia hacia la estabilización, e incluso a la baja en algunos casos. Un dato muy positivo para asegurar la rentabilidad y competitividad de las empresas del metal.
Tal y como ha afirmado Luis Collado, presidente de AECIM, "estos resultados demuestran la resiliencia y la capacidad de adaptación de nuestras empresas en un entorno desafiante. Desde AECIM continuamos trabajando en estrecha colaboración con nuestros asociados, proporcionándoles el apoyo que necesitan y promoviendo iniciativas para fomentar el crecimiento y la competitividad del sector del metal en la Comunidad de Madrid. Sin olvidarnos de los riesgos existentes por el encarecimiento del crédito, la dificultad creciente de acceso a la financiación, la morosidad y la distribución de los fondos europeos, para lo que, desde AECIM, intensificaremos nuestro trabajo con la administración y los agentes sociales”.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.