El sector del metal muestra una tendencia al crecimiento y la estabilidad, a pesar de los desafíos económicos actuales. Así lo confirma el último informe de sentimiento económico del sector publicado por Confemetal. El informe revela varios datos alentadores para la industria, lo que demuestra que las empresas del metal continúan aprovechando las oportunidades y buscando un crecimiento sostenible.
En cuanto a la facturación, tras un período muy complicado, el sector muestra una tendencia al crecimiento y una mayor estabilidad. Los indicadores obtenidos muestran estimaciones de relativa caída en la facturación en el pasado, pero se observa una recuperación en el último trimestre del año y una tendencia a horizontes de ligero crecimiento o estabilidad en 2023.
Respecto a las exportaciones, se observa una mejora en las estimaciones de evolución, lo que indica un leve crecimiento en este ámbito y refleja una mayor competitividad del sector en los mercados internacionales. En relación al empleo, el informe destaca una gran estabilidad, con perspectivas de crecimiento leve, demostrando la confianza de las empresas en el sector y su compromiso con la generación de empleo y la estabilidad laboral.
Finalmente, en lo relativo a los principales costes asociados al sector, como el coste de la energía, el transporte y las materias primas, se muestra una tendencia hacia la estabilización, e incluso a la baja en algunos casos. Un dato muy positivo para asegurar la rentabilidad y competitividad de las empresas del metal.
Tal y como ha afirmado Luis Collado, presidente de AECIM, "estos resultados demuestran la resiliencia y la capacidad de adaptación de nuestras empresas en un entorno desafiante. Desde AECIM continuamos trabajando en estrecha colaboración con nuestros asociados, proporcionándoles el apoyo que necesitan y promoviendo iniciativas para fomentar el crecimiento y la competitividad del sector del metal en la Comunidad de Madrid. Sin olvidarnos de los riesgos existentes por el encarecimiento del crédito, la dificultad creciente de acceso a la financiación, la morosidad y la distribución de los fondos europeos, para lo que, desde AECIM, intensificaremos nuestro trabajo con la administración y los agentes sociales”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.