QEV Technologies se fusiona con Spear Investments
Suscríbete

QEV Technologies se fusiona con Spear Investments

Qev spear
Modelos de Zeroid en la sede de QEV Techonologies. Foto: QEV Technologies
|

QEV Technologies, empresa  española especializada en vehículos eléctricos, y Spear Investments I, compañía con propósito especial de compra (SPAC, por sus siglas en inglés), promovida por AZ Capital y STJ Advisors y centrada en convertirse en un socio valioso para una empresa europea de alto crecimiento, han cerrado con éxito la firma del acuerdo de fusión de sus negocios que dará lugar a la cotización de la empresa resultante, QEV N.V., en Euronext Amsterdam.
 
QEV Technologies mantendrá domicilio fiscal, sede y operaciones en Barcelona, y centrará su plan de negocio en la implementación del D-Hub (Hub de Descarbonización), un proyecto puntero en movilidad eléctrica, que busca posicionar a España y Europa como referente en automoción sostenible. El D-Hub, que se ha instalado en la estratégica Zona Franca de Barcelona, contará con una capacidad máxima de producción de 180.000 vehículos al año y continúa en pleno proceso de contratación de personal.
 
La valoración implícita de la empresa es de 209 millones de euros. La operación ha permitido comprometer, hasta el momento, 23 millones de euros de capital para respaldar el plan de negocio de QEV Tech, que prevé cuadruplicar ingresos en 2023 y aspira a vender más de 16.000 vehículos eléctricos al año a partir de 2027. La cartera actual de clientes de QEV Technologies incluye contratos con compañías de renombre para su marca eléctrica Zeroid. Además, la empresa catalana está inmersa en negociaciones avanzadas para convertirse en proveedor de vehículos eléctricos de última milla y suministrador de autobuses eléctricos para grandes empresas nacionales e internacionales.
 
Joan Orús, CEO de QEV Technologies, ha explicado: "El mercado de vehículos comerciales ligeros y autobuses eléctricos se está acelerando a un ritmo vertiginoso a medida que las empresas tratan de electrificar sus flotas y suministrar sus productos y servicios de forma sostenible. QEV Technologies ha desarrollado su experiencia en movilidad eléctrica a lo largo de los últimos 10 años y ahora está alcanzando un punto de inflexión. La electrificación de las cadenas de suministro y las redes de transporte mundiales ha creado un entorno de oferta limitada al que queremos dar servicio con nuestra amplia experiencia en movilidad eléctrica y nuestras capacidades de producción altamente competitivas".
 
Jorge Lucaya, co-CEO de Spear Investments, ha comentado: "QEV Technologies es el candidato ideal para la fusión. Combina experiencia tecnológica en movilidad eléctrica con capacidades de producción competitivas en costes y pedidos concretos. En Spear vemos la ventana de mercado a la que QEV está atendiendo como un gran atractivo. La elevada utilización de los vehículos de flota hace que la transición a los vehículos comerciales ligeros sea interesante para las flotas desde una perspectiva comercial, y está menos condicionada por la marca, tal y como sucede en la decisión del consumidor en el caso del vehículo eléctrico. Además, los grandes pedidos de compra de flotas permiten personalizar esos vehículos según las necesidades del cliente, lo que también apoya esta transición".
 
John St. John, co-CEO de Spear Investments, ha asegurado: "Spear ha cumplido su objetivo de ofrecer una vía de acceso a los mercados de capitales para una empresa privada de alto crecimiento que, pese a haber demostrado su capacidad hasta la fecha, aún tiene un importante potencial por delante, y de combinarla con capital y experiencia para apoyar esa expansión. Consideramos que QEV tiene ante sí un futuro apasionante y fructífero a largo plazo y estamos deseando ayudarla a que alcance sus objetivos".
 
El capital aportado en la operación permitirá a QEV Technologies seguir incrementando la inversión y acelerar el despliegue de fondos correspondientes, entre otros, al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE_VEC), autorizado por la Comisión Europea y por el Gobierno de España.
 
La entrada de capital procede de cuatro líneas de inversión: el compromiso de accionistas de Spear que han apoyado la operación; la entrada de nuevos inversores privados a través de una operación PIPE (Private Investment in Public Equity); una nueva inversión de Inveready -actual accionista indirecto-, y una línea garantizada por los promotores de la SPAC. Se espera que el capital comprometido se incremente antes del cierre de la fusión.
 
Según los términos del acuerdo propuesto, se espera que el 100% de los actuales accionistas de QEV Technologies mantengan su inversión en la empresa mediante el canje de sus acciones por títulos de la entidad resultante. Entre éstos se encuentra Inveready y GAEA Inversión, la vertical de private equity de la gestora de fondos, actualmente uno los mayores accionistas indirectos de la empresa. De esta manera Inveready y GAEA Inversión aumentarán significativamente su inversión en QEV Technologies, materializada inicialmente en 2021. La transacción está sujeta a la aprobación de la fusión por parte de los accionistas de Spear en una Junta Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar el 27 de septiembre de 2023.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas