Suzuki firmó un MoU (memorando de entendimiento), con NDDB (National Dairy Development Board) y Banas Dairy en diciembre de 2022 para iniciar un Proyecto de Demostración de Biogás en India. El objetivo del proyecto es fabricar combustible para automóviles refinando metano a partir de biogás, que se genera fermentando estiércol de vaca. A partir de 2025 se pondrán en funcionamiento cuatro plantas de producción de biogás en el distrito de Banaskantha, en Gujarat. Está previsto que la inversión total de las cuatro plantas sea de 2.300 millones de rupias (unos 4.000 millones de yenes). Además, se establecerá un puesto de llenado de biogás junto a cada planta, que distribuirá combustible para los vehículos de GNC en los que Maruti Suzuki tiene más del 70% de cuota de mercado en la India.
El presidente de Suzuki, Toshihiro Suzuki, declaró durante la firma del acuerdo, que "Suzuki está tratando de reducir los gases de efecto invernadero adaptándose a la situación de cada país y región. En la India, hay muchas esperanzas puestas en el biogás, del que se dice que tiene grandes efectos reductores. Contribuiremos a lograr la neutralidad de carbono mediante iniciativas proactivas en el negocio de la producción de biogás”.
India superó en 2022 a Japón como tercer mercado mundial de automóviles (4,25 millones de unidades), tras China y Estados Unidos. Suzuki lidera este mercado, con 1.613.625 unidades vendidas en 2022, que suponen el 50% de las ventas totales de coches en India. Suzuki dispone de más de 3.500 puntos de venta en India, donde ya acumula más de 25 millones de coches vendidos desde que se creara la filiar Maruti Suzuki en 1982. En la actualidad, se producen y venden 17 modelos en India, y Maruti Suzuki está reforzando su gama de modelos SUV y popularizando los modelos híbridos y de GNC, que ya suman 2,1 millones de unidades. Suzuki también produce motos en India, alcanzado en 2020 el hito de los cinco millones de unidades fabricadas en ese país.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.