real time web analytics
Ford y Basquevolt, las primeras beneficiarias del PERTE VEC II
Suscríbete

Ford y Basquevolt, las primeras beneficiarias del PERTE VEC II

Car driving freeway construction vehicle streets 283252 pxhere
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha intensificado durante los meses de julio y agosto los trabajos de recepción, análisis y gestión de las solicitudes presentadas.
|

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo acaba de publicar el primer listado con los proyectos aprobados provisionalmente para la línea de baterías del PERTE VEC II. Los proyectos corresponden a las empresas Ford y Basquevolt. La compañía del óvalo obtiene 37,6 millones de euros para el ensamblaje de baterías de vehículos eléctricos en su fábrica de Almussafes (Valencia). 

 

Por su parte, la empresa vasca recibirá 14,7 millones de euros para su nueva planta de fabricación de celdas para baterías en Vitoria. Al ser una convocatoria en concurrencia simple, se irán publicando periódicamente los proyectos que se vayan analizando por orden de llegada.

 

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha intensificado durante los meses de julio y agosto los trabajos de recepción, análisis y gestión de las solicitudes presentadas para las dos líneas de ayudas del PERTE VEC II, una destinada a baterías y otra a proyectos individuales. Esta segunda fase del PERTE del Vehículo Eléctrico está dotada con 1.396 millones de euros y el plazo para presentar proyectos vence el 15 de septiembre.

 

Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, “el equipo del Ministerio está poniendo a su disposición todo su tiempo, entrega y medios para que las ayudas, que se resuelven por concurrencia simple, es decir, por orden de llegada, lleguen a los beneficiarios tan pronto como sea posible”. Para Gómez, “España ya está liderando la revolución verde industrial a nivel europeo y el PERTE VEC es un hito imprescindible para la electrificación de nuestras fábricas, la protección del medio ambiente y consolidar la movilidad del futuro con transporte cada vez más descarbonizado".

 

Dos líneas de actuación

Las ayudas a la cadena de valor del VEC se estructuran en dos secciones claramente diferenciadas: La primera de ellas (sección A) se dirige a incentivar la inversión en capacidad de producción industrial de baterías destinadas al vehículo eléctrico, sus componentes esenciales y la producción o recuperación de materias primas fundamentales necesarias, beneficiándose de las condiciones aprobadas en el Marco Temporal de Crisis y Transición. Hasta la fecha, 30 empresas han solicitado ayudas de esta línea a través de 41 proyectos, que movilizarán en su conjunto un presupuesto de 5.009 millones de euros.

 

España notificó a la Comisión, en el marco del Marco Temporal de Crisis y Transición, un régimen de 837 millones de euros para apoyar la producción de baterías para la cadena industrial de vehículos eléctricos y conectados, de los que 550 millones son en forma de subvención y 287, de préstamo.

 

La segunda (sección B) se dirige a apoyar planes de inversión orientados a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, y ciertos sistemas de infraestructura auxiliares necesarios para su despliegue. En este caso, 109 empresas han solicitado ayudas para 219 proyectos que movilizarán en su conjunto presupuestos de 2.580 millones de euros. Para esta segunda línea se han convocado 559 millones de euros, de los que 344 millones son en forma de subvención y 215, de préstamo.

Cuota de mercado de vehículos por FFEE

Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.

PFI FERSA Automotive and SEG Automotive to launch next gen redrive BEV unit for Renault Zoe

PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.

9afb1cad a57f 04aa bf0d e43990126a0a

Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta  superar las 1.000 unidades. 

Gallery 0327 5

Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia

Cajas tecnicarton DS Smith 2025 02

DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado. 

Empresas destacadas