El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo acaba de publicar el primer listado con los proyectos aprobados provisionalmente para la línea de baterías del PERTE VEC II. Los proyectos corresponden a las empresas Ford y Basquevolt. La compañía del óvalo obtiene 37,6 millones de euros para el ensamblaje de baterías de vehículos eléctricos en su fábrica de Almussafes (Valencia).
Por su parte, la empresa vasca recibirá 14,7 millones de euros para su nueva planta de fabricación de celdas para baterías en Vitoria. Al ser una convocatoria en concurrencia simple, se irán publicando periódicamente los proyectos que se vayan analizando por orden de llegada.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha intensificado durante los meses de julio y agosto los trabajos de recepción, análisis y gestión de las solicitudes presentadas para las dos líneas de ayudas del PERTE VEC II, una destinada a baterías y otra a proyectos individuales. Esta segunda fase del PERTE del Vehículo Eléctrico está dotada con 1.396 millones de euros y el plazo para presentar proyectos vence el 15 de septiembre.
Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, “el equipo del Ministerio está poniendo a su disposición todo su tiempo, entrega y medios para que las ayudas, que se resuelven por concurrencia simple, es decir, por orden de llegada, lleguen a los beneficiarios tan pronto como sea posible”. Para Gómez, “España ya está liderando la revolución verde industrial a nivel europeo y el PERTE VEC es un hito imprescindible para la electrificación de nuestras fábricas, la protección del medio ambiente y consolidar la movilidad del futuro con transporte cada vez más descarbonizado".
Las ayudas a la cadena de valor del VEC se estructuran en dos secciones claramente diferenciadas: La primera de ellas (sección A) se dirige a incentivar la inversión en capacidad de producción industrial de baterías destinadas al vehículo eléctrico, sus componentes esenciales y la producción o recuperación de materias primas fundamentales necesarias, beneficiándose de las condiciones aprobadas en el Marco Temporal de Crisis y Transición. Hasta la fecha, 30 empresas han solicitado ayudas de esta línea a través de 41 proyectos, que movilizarán en su conjunto un presupuesto de 5.009 millones de euros.
España notificó a la Comisión, en el marco del Marco Temporal de Crisis y Transición, un régimen de 837 millones de euros para apoyar la producción de baterías para la cadena industrial de vehículos eléctricos y conectados, de los que 550 millones son en forma de subvención y 287, de préstamo.
La segunda (sección B) se dirige a apoyar planes de inversión orientados a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, y ciertos sistemas de infraestructura auxiliares necesarios para su despliegue. En este caso, 109 empresas han solicitado ayudas para 219 proyectos que movilizarán en su conjunto presupuestos de 2.580 millones de euros. Para esta segunda línea se han convocado 559 millones de euros, de los que 344 millones son en forma de subvención y 215, de préstamo.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.