Suzuki Motor Corporation y la National Shizuoka University han firmado un acuerdo de investigación conjunta sobre identificación de microplásticos, basada en las propiedades de adherencia y coloración de las proteínas al plástico. Como parte del proyecto Suzuki Clean Ocean, Suzuki ha desarrollado un dispositivo de recogida de microplásticos (MPC) que puede equiparse en motores fueraborda, y que comenzó a venderse en julio de 2022 como equipamiento de serie en determinados modelos. Se están analizando las sustancias recogidas con el MPC, y desarrollando una mejora de las capacidades del sistema.
Además de microplásticos, las sustancias recogidas con el MPC incluyen arena, restos de madera y organismos marinos microscópicos, y la clasificación manual y visual requiere una gran experiencia y habilidad. Los materiales recogidos no se analizan en los puntos de control de Japón y el extranjero, sino en la sede central, por lo que la mejora de la eficiencia es vital.
La Universidad de Shizuoka es especialista en la investigación de enzimas y proteínas que poseen los microorganismos, y posee conocimientos en esos campos sobre las propiedades de adherencia de las proteínas. El interés por esta investigación y los conocimientos de un miembro del Centro Técnico Marino de Suzuki condujeron a esta investigación conjunta.
La proteína utilizada en este estudio tiene la propiedad de adherirse a los plásticos y colorearlos. El color difiere según la combinación de proteína y plástico. Aprovechando esta propiedad, al adherir y colorear con proteínas los plásticos que se han recogido con el MPC, se puede identificar con precisión y rapidez los plásticos y su tipología. Además, el reconocimiento de imágenes facilitará la obtención de datos de los puntos de control en Japón y en el extranjero, lo que permitirá un desarrollo del sistema MPC.
Los clientes que utilizan motores fueraborda equipados con el sistema MPC han solicitado poder hacer un seguimiento de la cantidad de microplásticos que han recogido, de un modo sencillo. En el futuro, esperamos poder observar la cantidad y el tipo de plástico recogido mediante el reconocimiento de imágenes y poniendo en práctica esta tecnología de identificación, lo que acercará nuestros esfuerzos por reducir los residuos plásticos marinos.
Shuichi Mishima, director general Ejecutivo de Operaciones Marítimas, ha comentado que “a través de esta investigación conjunta con la Universidad de Shizuoka, queremos aprovechar la tecnología de identificación de microplásticos para apoyar el interés y los esfuerzos de los clientes por proteger el medio marino, y contribuir a su mejora”.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.