España ha obtenido más de 67 millones de euros en ayudas europeas para financiar el despliegue de 3.437 puntos de recarga eléctricos y la construcción de dos hidrogeneras, dentro del 4º corte de la convocatoria del Mecanismo Conectar Europa (CEF) dedicada a Infraestructura de Combustibles Alternativos (Alternative Fuels Infrastructure Facility o AFIF).
Siete proyectos empresariales, con participación española y de otros estados de la Unión Europea, se han adjudicado 231 millones de euros para incrementar las estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos de bajas emisiones, se estima que más de 67 millones de euros se invertirán directamente en nuestro país. Las siete propuestas seleccionadas por la Comisión Europea cuentan con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
Cuatro de estos proyectos se destinan a la instalación de 365 estaciones de recarga con 2.601 puntos de recarga para vehículos eléctricos a lo largo de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) española, principalmente en tramos interurbanos. Los puntos serán de carga super rápida (≥125 kW) o ultra rápida (≥250 kW), lo que permitirá que recargar las baterías de los vehículos eléctricos ligeros y pesados en entre cinco y 20 minutos en función de la potencia del poste.
El proyecto Pallantia percibirá 22,5 millones de euros para 125 estaciones de recarga dotadas con 1.002 puntos de recarga súper rápida de 150 kW para vehículos eléctricos a lo largo de los tramos interurbanos de la red.
La iniciativa del proyecto transeuropeo Accelerating on-the-go EV ultra-fast charging network in Italy, France, Spain and Portugal contará con una financiación estimada de unos 11,5 millones de euros. Supondrá 95 estaciones dotadas con 352 puntos de recarga de 150 kW para vehículos eléctricos y 62 puntos de recarga de ultra rápida de 350 kW para autobuses y camiones eléctricos a lo largo de la red en España, completamente abastecidas a partir de energías renovables.
Dentro del proyecto Heavy Wav-E, Mediterranean ultra-fast charging arteria for electric heavy-duty and light-duty vehicles, la ayuda máxima estimada de 2,8 millones de euros para los trabajos en España, supondrá 20 estaciones de recarga dotadas con 80 puntos de recarga de 150 kW para vehículos eléctricos ligeros y 20 puntos de recarga de 400 kW para vehículos eléctricos pesados.
Y por último, dentro del proyecto Accelerate Europe’s key infrastructure – General, que cuenta con 23,4 millones de euros para las actuaciones en España, 125 estaciones dotadas con 1.085 puntos de recarga de 250 kW para vehículos eléctricos.
Otra de las propuestas seleccionadas es el proyecto de Aena para la construcción de una red de 444 estaciones con 836 puntos de recarga para vehículos eléctricos de servicios auxiliares de tierra en 37 aeropuertos españoles. El gestor aeroportuario tiene asignados unos 3,4 millones de euros de los fondos europeos.
Los dos últimos proyectos buscan contribuir a la creación de una red de repostaje de hidrógeno. Así, a través de la iniciativa Air Products’ European HRS Network, se subvencionará con 2,3 millones de euros europeos la construcción de una estación de 700 bares de hidrógeno líquido en la autovía A-7 a la altura de Tarragona.
El último proyecto cofinanciado es para la construcción de una estación de repostaje de hidrógeno en la autovía A-1 a la altura de Vitoria, con una capacidad de una tonelada diaria y tecnología innovadora de doble presión (350 y 700 bares) para vehículos pesados. La iniciativa se llama H2Accelerate Expansion Network Part 2 y contará con 1,3 millones de euros del mecanismo.
Los proyectos financiados están alineados y sirven a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, concretamente el Eje 4, que aborda la movilidad de bajas emisiones.
En este contexto, las ayudas del Mecanismo Conectar Europa (CEF) se conceden en concurrencia competitiva, por lo que los proyectos seleccionados son los que más puntuación han obtenido. Los potenciales beneficiarios de estos fondos son las instituciones o empresas establecidas en cualquiera de los países de la Unión Europea, que se pueden presentar bien de manera individual o en grupo, así como determinadas organizaciones internacionales relacionadas con el sector de las infraestructuras y el transporte.
La convocatoria es continua y tiene cinco fechas límite o cortes, el cuarto de los cuales tuvo lugar el 13 de abril de 2023. En este cuarto corte, la Comisión Europea ha seleccionado en total 26 propuestas a las que se destinará un total de 331,8 millones de euros, por lo que la ayuda recibida por los proyectos españoles supone un 20% de las subvenciones concedidas. El quinto corte tendrá lugar el próximo 7 de noviembre.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.