El conjunto de los ministros de industria y comercio de la Unión Europea han pactado una posición sobre emisiones y normativa Euro 7 que posterga su entrada en vigor dos años más, como venía reclamando el conjunto de la industria europea. El pasado lunes se consensuó una posición común de los ministros de los Estados Miembros en torno a la norma Euro 7 sobre emisiones de coches, furgonetas y también camiones que fue presentada por la presidencia española de la UE y que, en la práctica, retrasa su entrada en vigor, respecto a la propuesta inicial de la Comisión Europea.
A la espera de su validación en el Parlamento Europeo, la propuesta se fundamenta en el retraso en la entrada en vigor de la norma Euro 7 y la simplificación de la normativa. Los representantes de los veintisiete han propuesto que las norma entre en vigor dos años más tarde lo previsto; es decir, en 2027 para turismos y furgonetas y en 2029 para camiones y autobuses.
También se han rebajado ligeramente las aspiraciones de reducción de las emisiones de CO2 de los vehículos entre 2025 y 2035, aunque sin abandonar el objetivo final de la neutralidad en las emisiones y añadiendo el control de otras emisiones como la de los neumáticos y sistemas de frenos. Las medidas propuestas inicialmente por la Comisión Europea contaban con la oposición de un frente de ocho países (Bulgaria, Eslovaquia, Francia, Hungría, Italia, Polonia, República Checa y Rumanía) y de la principal Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, ACEA.
Según Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo de España, que fue el encargado de defender la postura de los ministros europeos, se trata de un texto que supone un “compromiso cuidadosamente equilibrado” entre la protección del medioambiente, la competitividad industrial y la salud.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.